En los próximos días será radicada la ponencia para primer debate del proyecto de ley que busca reglamentar la unión civil o el matrimonio de parejas del mismo sexo, que iniciará formalmente el trámite de esta polémica iniciativa en el Congreso de la República.
La ponencia, propone la modificación del concepto de matrimonio como está estipulado en la legislación colombiana y busca que está unión pueda darse entre “dos personas de distinto o del mismo sexo”.
Lo que se busca con este proyecto de ley es que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos que las heterosexuales al conformarse como “cónyuges”, lo cual también les abriría la puerta para la adopción de menores de edad.
El artículo 68 del Código de Infancia y Adolescencia permite que los “cónyuges conjuntamente” o “conjuntamente los compañeros permanentes” puedan adoptar.
Para el constitucionalista Carlos Gaviria Díaz, esto “pareciera ser un problema eminentemente semántico, porque uno diría en principio que no tiene importancia que los llamen cónyuges o no, pero si los llaman cónyuges justamente es para atribuirle los derechos que en este momento tienen los cónyuges, pues me parece que es muy pertinente esa asimilación”.
Por su parte, el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, manifestó que aunque el Código del Menor se hizo antes del pronunciamiento de ese tribunal sobre las relaciones homosexuales, la redacción de esa norma, acumulada con el proyecto de ley que hace curso en el Congreso, permitiría la adopción gay.
“Es muy posible que dada la redacción que se utiliza en el proyecto presentado a consideración del Congreso se hubiera de tomar el concepto pareja también para personas homosexuales y entonces eso complementado con las consideraciones que hizo la Corte Constitucional en su momento llevaría a entender que sí se abriría la posibilidad de la adopción por parte de esas parejas”, señaló.
En caso de ser aprobado el proyecto de ley, impulsado por el senador Armando Benedetti, también permitiría que en Colombia las parejas homosexuales sean consideradas como una “familia” jurídicamente conformada libre y voluntariamente.
Gaviria Díaz señaló que mientras en la Constitución del 86 se tenía en mente una sola familia monogámica, en la del 91 da lugar a que se consideren diversos tipos de familia.
Esta iniciativa responde a una orden que le dio la Corte Constitucional al Congreso de la República para que antes de junio de 2013 legisle sobre la unión civil de parejas del mismo sexo.