Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


Windows 8 quiere conquistar el mercado móvil

Publicado el 25/10/12

Microsoft lanza hoy, de manera oficial, una versión muy retocada de su producto estrella: el sistema operativo Windows, en una apuesta arriesgada con la que espera ganar el terreno perdido con su tardía llegada al mercado móvil, dominado por sus rivales Apple y Google.

Microsoft tiene una visión a lo grande, con un evento de lanzamiento en Nueva York y gastos de mercadeo estimados, según la revista Forbes, entre 1.500 y 1.800 millones de dólares.

Windows 8 estará disponible en 109 lenguas.

“Es un producto absolutamente esencial”, afirma Bill Gates, cofundador de Microsoft y presidente de su consejo de administración, en una entrevista publicada el lunes en la página de Internet de Microsoft.

El sistema operativo de Microsoft todavía está presente en el 90 por ciento de las computadoras personales del mundo, pero estas se encuentran en constante desaceleración frente a los aparatos móviles, que a menudo presentan pantallas táctiles, como las tabletas o los teléfonos inteligentes.

Si se tienen en cuenta estos dispositivos, que utilizan, sobre todo, el sistema operativo de Google -Android- o de Apple -iOS-, la porción de mercado de Microsoft cae dramáticamente a 30 por ciento, según estima el instituto de investigación Forrester.

Frank Gillett de Forrester evoca “el cambio más radical desde que el Windows original reemplazó al (sistema operativo) DOS” a comienzo de los años 1990.

LO NUEVO

Entre los cambios emblemáticos revelados por los medios, se encuentra la supresión del menú de inicio, que será reemplazado por una serie de botones en la pantalla.

El sistema “parece bien adaptado a las nuevas formas de aparatos informáticos como las tabletas, incluso cuando hay quien se pregunta si es adecuado para las computadoras personales y los portátiles tradicionales”, señala el instituto Gartner.

No obstante, considera que Windows 8 es un “riesgo que Microsoft debe tomar para seguir siendo relevante en un mundo dónde los aparatos móviles se convierten en norma”.

La acogida podría ser reservada entre los clientes tradicionales de Windows, potencialmente desconcertados ante la importancia de los cambios.

“Todo el mundo se verá sometido a un periodo de aprendizaje, algo que podría perjudicar a Microsoft”, dice el analista Jeff Kagan.

Una incógnita es la acogida que tendrá entre las empresas, la mayor clientela de Windows.

En cuanto al público en general, Gillett anticipa que “la perspectiva de un aprendizaje para la nueva interfaz podría empujar a algunos a buscar otras soluciones”.



Comments are closed.