En carta al MinTic dijo que dicho proceso no debe arrancar antes que las medidas regulatorias de competencia.
El operador Telefónica Móviles, en carta remitida al Ministerio de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones fechada el pasado 21 de noviembre, solicitó al ente un aplazamiento en la presentación de comentarios al borrador de subasta del proceso de 4G.
Dichos comentarios, según el cronograma del MinTic, debieron entregarse el pasado 19 de noviembre por todos los interesados. Telefónica solicita que se aplace este paso hasta el 17 de diciembre.
Dicha subasta entregará permisos para que al menos cinco empresas, ya establecidas y entrantes, puedan ofrecer en Colombia servicios de comunicación y navegación de alta velocidad con la tecnología de cuarta generación LTE.
Según el operador, el principal argumento de su solicitud es que “la nueva propuesta (de regulación de competencia en el mercado de voz móvil) no ha llenado las expectativas”. En otro apartado, resalta que “antes de que se avance en el proceso (de 4G), es necesario que el sector tenga certeza de las condiciones de competencia que regirán, mismas que a la fecha no son conocidas en su detalle”.
Esto hace alusión a las medidas particulares que el Gobierno, a través de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, anunció contra Claro (antes Comcel) para reducir su posición de dominio.
Estas fueron anunciadas junto con el borrador final de condiciones para la subasta de 4G. Al menos oficialmente, la aplicación de dichas medidas aún no ha sido revelada.
Telefónica también dijo en su carta que hay aspectos de la subasta “sin definir tales como el alcance de las obligaciones y su imputación en el precio del espectro”.
Para Daniel Medina, exministro de las TIC, “este tema es muy crítico. La fijación del precio (del espectro) definirá si opera la subasta, si es efectiva. Un costo alto desalentaría a los entrantes y favorecería a los establecidos, quienes tienen más capital y músculo para invertir. Así no habría mayores cambios en el sector”.
En tal sentido, un precio base muy bajo también significaría un riesgo para las arcas de la Nación, comentó el experto.