La pelÃcula ‘Operación E.’, que relata el viaje de Emmanuel, el hijo de la colombiana Clara Rojas nacido en cautiverio, se estrena este miércoles 28 de noviembre en Francia, primer paÃs donde se explota comercialmente esta producción franco-española.
Protagonizada por el actor español Luis Tosar, la pelÃcula dirigida por el franco-español Miguel Courtois y rodada principalmente en el departamento del Meta, se centra en el personaje de José Crisanto Gómez Tovar, el campesino colombiano al que las FARC confiaron el niño que tuvo en cautiverio Clara Rojas, secuestrada en febrero de 2002 junto con la candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Durante poco menos de dos horas, ‘Operación E.’ muestra a un José Crisanto agobiado primero por las dificultades para alimentar al niño Emmanuel, además de su mujer Liliana (interpretada por la colombiana Martina GarcÃa), sus cinco hijos y su suegro.
Cuando lleva al pequeño a un hospital, aquejado de leishmaniasis y una fractura en el brazo, y se lo arrebatan para confiarlo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el campesino se verá entre la espada y la pared, entre unas FARC que le exigen la entrega del niño y el Gobierno, que finalmente lo acusa de trabajar para la guerrilla marxista.
En un encuentro con la prensa en ParÃs, el director Miguel Courtois defendió la elección del campesino como personaje conductor de la historia, en una pelÃcula que según él tiene “un mensaje universal”, el del sufrimiento de Crisanto.
“Hay una trama universal que es el punto de vista de los desplazados, las vÃctimas de la guerra, gente de la que nunca se habla”, afirma a propósito del campesino cocalero, que primero se desplaza a causa de los paramilitares y luego de la guerrilla.
“Las vÃctimas inocentes son los héroes de las historias que nos cuentan otros, los que escriben la Historia, con ‘H’ mayúscula. Este caso es emblemático”, añade el director, y destaca que, más allá de la historia de Clara Rojas, recogida en su libro ‘Cautiva’, “lo interesante de esta pelÃcula era, a partir de una historia conocida, contar lo que nadie conocÃa”, es decir la historia de Crisanto.
“La historia de los desplazados colombianos es la historia de todos los conflictos en el mundo”, abunda Luis Tosar, que en septiembre recibió en Francia el premio de interpretación masculina por este papel en el festival de cine latinoamericano de Biarritz.
Por otro lado, añade el actor gallego, “la pelÃcula no pretende ser un análisis del conflicto colombiano. Es una historia que acontece en el marco del conflicto colombiano”.
“Lo que ha trascendido al mundo es la historia de Clara Rojas. Y la de Crisanto ha quedado soterrada, porque a la maquinaria polÃtica no le interesaba. Ellos necesitaban un culpable de todo esto, que no tenÃan”, añade el actor, refiriéndose al campesino que tras conocerse la identidad del niño fue acusado de secuestro y colaboración con las FARC y condenado a prisión, donde permaneció cerca de cinco años.
Tras haber sido mostrada en los festivales de San Sebastián y Biarritz, la pelÃcula, hecha con un presupuesto de más de dos millones de euros, saldrá en los cines españoles el 5 de diciembre. Para el estreno en Colombia aún no hay una fecha decidida.
Con esta pelÃcula, Miguel Courtois propone de nuevo un tema muy polÃtico después de ‘El Lobo’ (2004) y ‘GAL’ (2006), ambas sobre la organización ETA. Para su última pelÃcula, el realizador consideró que una ficción era mejor que un documental, ya que según él la primera “se memoriza de otra manera, entra de otra forma” más eficaz. Una apuesta que, no obstante, fue difÃcil.
“Cuando quieres contar este tipo de historias, te toma mucha más energÃa y tiempo, y tienes que convencer a más gente que para una comedia romántica. Ésa es la censura de la industria”, reflexiona Courtois.
El gallego Luis Tosar, ganador de tres premios Goya en España por ‘Te doy mis ojos’, ‘Los lunes al sol’ y ‘Celda 211’, demuestra su versatilidad interpretando con un creÃble acento colombiano al campesino Crisanto, para lo cual contó con los consejos de Jaime Correa, director de casting, el periodista colombiano afincado en España Carlos Carmona y una estadÃa en el terreno.
Tosar es también coproductor de la cinta con su firma Zircozine. Las otras productoras son la francesa AJOZ y la española Tormenta Films.
En el papel de Liliana, la esposa de Crisanto, actúa Martina GarcÃa (‘Rabia’, ‘Biutiful’), y Humberto Rivera interpreta al difunto dirigente guerrillero Mono Jojoy, al que pudo observar de cerca durante las fallidas negociaciones de paz en El Caguán (1998-2002).
El guión de la pelÃcula corrió a cargo del español Antonio Onetti, que hechó mano entre otras cosas del libro escrito por José Crisanto, ‘El hijo de la selva’.
El niño Emmanuel, nacido en 2004 cuando la ex polÃtica Rojas estaba secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, fue luego separado de su madre hasta que pocos dÃas antes de la liberación de ella en enero de 2008 las autoridades lo identificaron en un hogar de acogida del Estado, en Bogotá.