Ellos comenzarán a despachar en el edificio Casur y en la calle 12 n 7- 55 int. 1 piso 2 y 3, respectivamente.
La medida permite que se retomen los procesos que se encuentran represados luego de 48 días de inactividad por parte de la rama judicial. Mientras se preparan para entrar en sus vacaciones de fin de año, entre el 19 de diciembre y el 11 de enero.
A pesar de que todos los empleados que entraron en paro tendrán que reponer entre 28 y 48 días de inactividad, hasta ahora no se contempla que se corra el inicio de la tradicional vacancia judicial de fin de año. Solo seguirán trabajando los jueces penales.
“La vacancia judicial está establecida por el Consejo Superior de la Judicatura y no se puede modificar ni cambiar; se necesitaría una ley para hacerlo”, aseguró Fernando Otálvaro, presidente de Asonal Judicial.
La reposición de las horas perdidas, según Otálvaro, “está en manos de cada funcionario”. “Cada despacho establecerá cómo reponer el tiempo, el cual no se puede catalogar como perdido, y designará si se trabaja una o dos horas más por día, hasta lograr 144 horas”, dijo el líder del sindicato de la Rama.
En igual sentido se pronunció María del Pilar Arango Hernández, presidenta de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, quien señaló que “se recuperará el tiempo con horas extras, una o dos horas y media, trabajando los sábados”. En la Fiscalía hay acuerdo para trabajar una hora más para lograr nivelar las investigaciones que quedaron estancadas por cuenta del cese de actividades, que allí duró 47 días.
Un informe de la Judicatura precisa que durante el paro se dejaron de atender 121.712 asuntos judiciales (110.267 de la jurisdicción ordinaria y 11.445 de la contenciosa). Del total de asuntos judiciales no realizados, 103.496 fueron procesos y 18.216, audiencias de control de garantías.
El informe estima que el cese de actividades le costó a la Rama Judicial, en los primeros 30 días, cerca de 60.000 millones de pesos. La Policía informó que durante el paro 301 personas que habían sido capturadas fueron puestas en libertad, porque no se pudo legalizar su detención.