Sistema de cable submarino podrá transmitir 80 terabits por segundo.
Telefónica anunció la llegada de un nuevo sistema de cable submarino de última generación.
Se trata del Pacific Caribbean Cable System (PCCS), que empezará a operar en el segundo semestre del 2014.
Este nuevo cable submarino de última generación será operado por un consorcio internacional que integran Telefónica Global Solutions, Cable & Wireless, Telconet, Setar y UTS.
Según explicó la compañía, contará con una capacidad total de transmisión de 80 terabits por segundo, de los cuales 20 terabits serán para Colombia, es decir, más de 50 veces el tráfico internacional de Internet con que cuenta hoy el país.
“Con esta inversión, Telefónica no sólo asegurará la conectividad de los colombianos durante los próximos años, ofreciendo la solución más robusta del país, sino que brindará la capacidad necesaria para facilitar el alto consumo de Internet proveniente, por ejemplo, de las descargas de video”, señaló Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia.
El cable submarino conectará a Jacksonville (Florida), isla de Tórtola (Islas Vírgenes Británicas), Puerto Rico, Aruba, Curazao, Colombia, Panamá y Manta (Ecuador).
Según los últimos datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para el primer trimestre del 2012 el acceso fijno a Internet alcanzó un total de 3’501.167 suscriptores.
A marzo del año pasado, los abonados sumaron 2’857.231.