En el ranking de calidad de vida de este año, Bogotá ocupó el puesto 130, el mismo que tenía el año pasado.
En cambio, en la escalafón de costo de vida, la ciudad obtuvo este año el puesto 53.
Para Juliana Tobón Peña, country manager de Mercer en Colombia y Centroamérica, las dos cifras comparadas deben preocupar a la ciudad, porque significa que la ciudad es costosa pero no ofrece a cambio una buena calidad de vida para los extranjeros que son enviados por sus empresas a trabajar en la ciudad.
Mercer es una consultora especializada en estudios sobre costo y calidad de vida, dirigidos a las empresas para determinar el monto de subsidios, primas y ayudas que deben entregar a sus empleados cuando los mandan a trabajar en el extranjero.
Según la ejecutiva, lo que más pesa para que Bogotá no se despegue de la posición 130 es el tema de la seguridad (medido en el capítulo del ambiente social y político). También pesan los temas de infraestructura.
El ranking de Infraestructura Urbana 2012 de Mercer mide el acceso a electricidad, disponibilidad de agua, teléfono, correo, transporte público, congestión vial y efectividad de los aeropuertos.