bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
El 2012 sería el menos violento de los últimos 26 años en Colombia
December 6, 2012 Nacional

Al 2 de diciembre se contaban 921 homicidios menos que en el mismo lapso de 2011.

Así las cosas, este año va camino de marcar otro récord en materia de seguridad: a corte del 2 de diciembre pasado, la Policía registraba 13.209 asesinatos en todo el país. La reducción resulta una cifra alentadora, más aún si se tiene en cuenta que ese periodo del año pasado también había cerrado con un descenso histórico en violencia.

El registro pone a Colombia en una cifra de homicidios similar a la de mediados de los 80, cuando no se sentían aún los estragos de la violencia de los narcos y del conflicto armado.

Aunque en el consolidado faltan aún los casos de diciembre, un mes que tradicionalmente registra un aumento en el número de homicidios asociados al consumo de alcohol y las riñas, las proyecciones menos optimistas ubican al 2012 muy por debajo de la cifra del año pasado, cuando hubo 14.746.

En 1986, con una población de menos de 30 millones de habitantes, el país registró 15.745 asesinatos. Ese año, la tasa de homicidios (número de casos por cada 100.000 habitantes) estaba en 48. La de este año apenas superará los 30, lo que mantiene la tendencia de mejoría en seguridad desde el 2002, cuando en el país se cometían 62 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

De acuerdo con las estadísticas del Observatorio del Delito de la Policía Nacional, el Valle del Cauca sigue siendo el departamento más violento. Solo Cali y su área metropolitana suman 1.783 casos, y el resto del departamento 1.335, para un total de 3.118.

Es decir, en ese departamento se concentra más del 20 por ciento de las muertes violentas de todo el país. Si bien Cali tuvo una reducción del 2 por ciento, sigue siendo muy baja en comparación con los resultados de Bogotá, que junto con el departamento de Córdoba reportan los mayores avances en control de la violencia homicida.

Aunque el número de homicidios sigue siendo alto, se vio una marcada mejoría en Medellín y su área metropolitana, que registran 321 casos menos este año.

Capitales como Bucaramanga, Ibagué, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta y Villavicencio tienen un ligero aumento en las cifras de homicidios, con respecto al 2011.

El general José Roberto León Riaño, director de la Policía, asegura que el reto es lograr que este diciembre se mantenga la tendencia del año. Para cumplir ese objetivo se puso en marcha el Plan Navidad, que incluye la intensificación de la presencia policial en todo el país.

Y el general Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la institución, explica que el éxito de la estrategia ha sido ir detrás de los homicidas y la incautación de armas de fuego, en operativos de control realizados en cada Plan Cuadrante. En el 2012 han sido capturadas 7.087 personas para que respondan por homicidio, y han sido decomisadas 35.800 armas de fuego, de las cuales 27.242 no tenían salvoconducto.

“Está demostrado que el 50 por ciento de los que cometen un homicidio son reincidentes”, señala el general Palomino. Y explica que la radiografía de este delito en el país demuestra que “no es cierto que pobreza y violencia vayan de la mano”.

“El incremento de homicidios está relacionado con disputas económicas de ilegales, ya sea por narcotráfico o contrabando (…) En esos escenarios de confrontación las disputas se resuelven con violencia”, anota Palomino.

Lo cierto es que este mes es clave para mantener el récord en la caída de los homicidios, que a nivel nacional está por el 7 por ciento.

La Policía sostiene que no debe ser solo un esfuerzo de sus unidades, sino también de las autoridades locales y de la misma comunidad, pues si bien el 40 por ciento de los homicidios son producto del crimen organizado, hay una altísima proporción de asesinatos que se cometen en medio de riñas entre amigos, familiares y conocidos, o por simple intolerancia.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*