“Tabú”, la mejor película del Festival de Cine de Cartagena
El portugués Miguel Gomes ganó el India Catalina a mejor película con “Tabú”, en la que viaja del Portugal actual al África colonial a través de la historia de una temperamental señora, su doncella de Cabo Verde y una vecina de su mismo bloque en Lisboa.
Cuando la anciana muere, las otras dos descubren un episodio de su pasado: un cuento de amor, aventuras y crimen ocurrido en África.
Gomes, que ganó el premio de la crítica internacional en el Festival de Cine de Berlín, participó en la sección Ficción, competencia en la que todo el reparto del filme “Aquí y allá” de Antonio Méndez Esparza (España, USA, México) se llevó el galardón de mejor actor, mientras que el premio especial del jurado recayó en el español Pablo Berger y su versión de “Blancanieves”.
El jurado conformado por Nancy Gerstman, Paul Schrader y Raoul Peck decidió que en Ficción el mejor director y guionista fueron Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori por “7 Cajas” (Paraguay).
En cuanto a la sección Gemas, que exhibe lo mejor del cine mundial (premiado en festivales y que no se ha visto en el país), el filme “Our Children” de Joachim Lafosse (Bélgica) recibió mención especial del jurado, al igual que “Meteora” del colombiano Spiros Stathoulopoulos (Grecia, Alemania). El principal galardón quedó en manos de Malik Bendjelloul por su documental “Buscando a Sugar Man”, lo que garantiza la proyección en Colombia.
En la competencia Colombia al 100% el gran ganador fue Alfredo Soderguit, quien fue elegido como mejor director por “Anina”, animación que fue seleccionada como mejor película. Soderguit es uruguayo pero compitió en esta sección porque el filme está producido por la empresa caleña Antorcha Films. El cineasta ganó el premio Cinecolor dotado de US$13.000 en servicios de postproducción digital, premio Hangar Films dotado con US$30.000 en equipos cinematográficos para el rodaje de su siguiente película y el premio I.SAT dotado con 25.000 dólares.
En esta categoría el premio del público fue para “El viaje del acordeón” de Rey Sagbini y Andrew Tucker (Colombia, Alemania), que obtiene 20 millones de pesos en capital semilla. El mejor actor es Alejandro Buitrago por “Deshora” (Colombia, Argentina, Noruega) y el premio especial del jurado “La eterna noche de las doce lunas” de Priscila Padilla.
Otros ganadores
Mejor cortometraje: “El tiple” de Iván D. Gaona (Colombia)
Mención especial del jurado para el cortometraje “Rodri” de Franco Lolli (Francia, Colombia).
Mejor cortometraje nuevos creadores: “La espera” de Jenny Machado Vides (Universidad del Magdalena)
Segundo puesto en cortometraje nuevos creadores: “A Través de una capa de tiempo” de Anna Magdalena Silva (Universidad Nacional de Colombia).
Mejor película documental: “El alcalde” de Emiliano Altuna, Carlos Rossini y Diego Osorno (México).
Mención especial del jurado para documental: “Sibila” de Teresa Arredondo (Chile, España).
Mejor director de documental: Alejo Hoijman por “El ojo del tiburón” (Nicaragua, Argentina, España).
Premio de la crítica internacional FIPRESCI a mejor película: “Tanta agua” de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay).
Premio Organización Católica Latinoamericana y del Caribe de Comunicación -OCLACC-: “Blancanieves” de Pablo Berger (España) y mención especial a “Las lágrimas” de Pablo Delgado Sánchez (México).