Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Paros camionero y cafetero intranquilizan al gobierno por afectación a la economía

Publicado el 04/03/13

Intensas conversaciones adelantan representantes del Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, con la institucionalidad cafetera buscando poner fin a la protesta cafetera que cumple más de una semana con enfrentamientos con la policía y taponamiento de vías ocasionado escasez de víveres y combustibles en algunas regiones de Nariño, Cauca, Valle, Huila, Tolima, Eje Cafetero y Antioquia.

1
Los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dialogan con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, tratando de encontrar soluciones para poner fin al conflicto cafetero.
Varios ministros irán a las ciudades donde se concentra la mayor protesta para escuchar a los manifestantes. Hacienda, Agricultura y de Interior, Fernando Carrillo, estarán en la comisión y la ministra de Transporte, en lo concerniente a los camioneros.
Al salir de una reunión en la Federación de Cafeteros, el ministro de Agricultura manifestó que le han solicitado al gerente del gremio ejercer plenamente el liderazgo de la institucionalidad cafetera y que ésta no solo se manifiesta con votos. Y Sobre la continuidad de Luis Genaro Muñoz al frente de la federación, el ministro indicó que esa decisión está en manos de los propios cafeteros.
Por su parte, el gerente del gremio cafetero manifestó que alista un recorrido nacional por los diferentes comités departamental explicando los beneficios de las nuevas ayudas aprobadas por el Gobierno el fin de semana. La gira institucional se iniciará por el departamento del Cauca, foco del mayor descontento de los cultivadores cafeteros.
No se descarta que el Gobierno se sienta a la mesa con la institucionalidad cafetera y los promotores de la protesta, que se han negado a aceptar la nueva ayuda ofrecida por el Gobierno de elevar de 60.000 pesos a 115.000 pesos el auxilio para la carga de café de 125 kilos para los medianos productores menores a 20 hectáreas y de 60.000 pesos a 95.000 pesos para los de mayores a las 20 hectáreas.
El gerente del gremio cafetero insistió en que el nuevo nivel de Apoyo del Ingreso Cafetero (AIC) vigente para el 95% de los productores del país es de 115 mil pesos por carga de café pergamino seco. Para aquellos productores con fincas con café, mayores de 20 hectáreas, el nuevo AIC será de 95 mil pesos por carga en lugar de los 60 mil vigentes hasta la semana pasada.
El titular de la cartera de Hacienda se mostró preocupado por el costo fiscal que tiene el pliego de peticiones de los cafeteros, al que se suman las pretensiones de los camioneros, que han empezado a taponar algunas vías, pero que aún no reciente el comercio internacional.
El funcionario explicó que a el auxilio de 60.000 pesos por carga para todo el año vale 380.000 millones de pesos y si en adelante se eleva a 115.000 pesos para los de menos de 20 hectáreas y a 95.000 pesos para los de más de 20 hectáreas. Con esos nuevos subsidios las ayudas cafeteras se elevan a 600.000 millones, “solo cal capitulo AIC (Apoyo del Ingreso Cafetero)”, dijo el funcionario.
A esa cantidad se agregan los 140.000 millones de pesos por incentivos a la capitalización rural. Hasta el momento van 740.000 millones de pesos, “a eso hay que sumarle 120.000 millones de pesos que le da el gobierno nacional a la Federación, para los servicios de extensión”, indicó al destacar que en lo que se ha aprobado hasta ahora es cercano a 1,2 billones de pesos.



Comments are closed.