Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Acuerdo de reducción al precio del Acpm pone fin al paro camionero

Publicado el 05/03/13

Ministro de Minas y Energía anunció rebaja en los próximos tres meses.

1

Luego de casi doce horas de reunión entre los transportadores y el Gobierno, hacia las 5:00 a.m., las partes lograron llegar a un acuerdo y levantar el paro que convocaron el fin de semana la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) para protestar por el aumento del precio del Acpm.

Dirigentes gremiales junto con la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez; el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo; y el superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán, acordaron no subir el precio del Acpm durante los próximos tres meses. La tarifa regirá con el valor de febrero.

Federico Renjifo aseguró a ‘W Radio’ que entre los compromisos adquiridos está la revisión del alza en las tarifas de los combustibles.

En la reunión se concluyó que hoy martes se deben levantar todos los bloqueos en las diferentes vías del país.

De la reunión, realizada en el despacho de la Ministra de Transporte y que culminó sobre las 4 de la mañana, salió un comunicado con 13 puntos que resumen el acuerdo alcanzado entre las partes.

Uno de los puntos clave tiene que ver con que el Ministerio de Minas y Energía reducirá a partir del 6 de marzo de 2013 el precio del ACPM en 159 pesos con el fin de revertir la brecha de precios entre el ACPM y la gasolina. “A partir del 1 de abril de 2013 el precio se reducirá en 77 pesos y ese mismo precio estará vigente durante el mes de mayo del año en curso”, agrega el acta firmada

Otro punto importante está relacionado con la suspensión por tres meses de la póliza de ingreso al parque automotor, tiempo en el que el Ministerio de Transporte definirá con el sector la estrategia para la regulación del parque.

Por su parte, el Superintendente de Puertos y Transporte se compromete a “analizar posibles sometimientos a control frente a las empresas de transporte que no cumplan con lo dispuesto en las normas y si no se erradican las malas prácticas administrativas el incumplimiento de esta medida podrá dar para intervenirlas”.

En cuanto a las vías críticas, se acordó hacer en conjunto una veeduría sobre las inversiones aprobadas.



Comments are closed.