Luego de casi una semana sin ofrecer detalle sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, el gobierno venezolano informó en la noche del lunes que el mandatario “ha sufrido un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente, presenta una nueva y severa infección (…) Su estado general continúa siendo muy delicado”.
El breve mensaje fue leído por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, por instrucción del vicepresidente Nicolás Maduro en una “cadena” de radio y televisión. Desde el Hospital Militar, donde se encuentra recluido el presidente Chávez desde que regresó a Caracas hace dos semanas, Villegas señaló además que el mandatario está siendo sometido a “quimioterapia de fuerte impacto, además de otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico”.
Desde que el presidente Hugo Chávez partió a Cuba el pasado 9 de diciembre para someterse a una cuarta operación para tratar el cáncer que padece, el gobierno no había ofrecido un mensaje tan comprometedor sobre el estado de salud del mandatario. Cuidadoso todo este tiempo de hablar de recaídas, sorprendió el reconocimiento oficial de que el Presidente atraviesa un momento tan difícil de su enfermedad.
Los funcionarios del alto gobierno han insistido en diversas oportunidades que el presidente Chávez se encuentra, a pesar de su convalecencia, lo suficientemente lúcido y repuesto como para ejercer sus funciones como gobernante del país hasta el punto de haberse reunido con su tren ministerial por 5 horas, dando instrucciones escritas.
El comunicado desató de inmediato cientos de comentarios a través de las redes sociales. Desde rezos y peticiones de apoyo por la salud del Presidente hasta quienes exigen que se declare la ausencia, al menos temporal, del mandatario, ante lo que consideran una clara imposibilidad de llevar a cabo sus funciones.
El gobierno actualmente enfrenta varios focos de protestas estudiantiles que en Caracas, Valencia y Puerto Ordaz exigen que se aclare de una vez la situación del Presidente y se “active” la Constitución. En Caracas al menos 50 estudiantes llevan ya más de cinco días apostados en una céntrica calle con cadenas y pancartas pidiendo, entre otras cosas, la conformación de una junta médica que precise las condiciones de salud del Presidente y que cese lo que consideran el gobierno “ilegítimo” del vicepresidente Maduro.
El ministro Villegas leyó al final del comunicado un llamado a las filas de simpatizantes del chavismo a la “unidad y disciplina” y a “mantenerse en pie de lucha incólume ante la guerra psicológica desplegada por laboratorios extranjeros con altavoces en la derecha corrupta venezolana, que busca generar escenarios de violencia como pretexto para una intervención extranjera en la patria de Bolívar”.