Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


En Colombia y el mundo se celebra el día internacional de la mujer

Publicado el 07/03/13

Celebración del día de la mujer en Colombia
1

Fue Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza los escenarios donde, en 1911, se cumplió esta primera jornada que el 8 de marzo se celebra bajo el título de Día Internacional de la Mujer. Y es a lo largo de este siglo, como la mujer ha ido ganando un espacio y reconocimiento en todos los campos, hasta llegar a ocupar cargos de relevancia y directivos en los sectores políticos, económicos y gubernamentales.

Para destacar esta labor varias entidades se han sumado a esta celebración:

CELEBRACIÓN EN CÁRCEL DISTRITAL

A partir de las 11 de la mañana, la Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Olga Lucía Velásquez Nieto y el director de la Cárcel Distrital Oswaldo Suárez Sánchez, celebrarán el Día Internacional de la Mujer con reclusas del Pabellón “La Esperanza” con una celebración eucarística, desayuno, show musical y un cine foro, titulado “La Mujer Rota ¿Novelas o Realidad?”.

PREOCUPA LA VIOLENCIA SEXUAL: ONU

En el Día Internacional de la Mujer, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su preocupación por la violencia sexual ejercida en Colombia contra mujeres y niñas, al recibir información preocupante y grave sobre cómo miembros de los grupos armados ilegales surgidos del proceso de la desmovilización de organizaciones paramilitares tratan a las niñas y a las mujeres.

En muchas ocasiones miembros de estos grupos ejercen violencia sexual en su contra, que termina por lo general, en agresiones físicas y mentales, y en algunos casos hasta en la muerte.

Se ha recogido información en diferentes lugares del país, entre ellos Antioquia, Putumayo, Cauca y Córdoba, según la cual miembros de estos grupos atacan o se llevan a las niñas o a las mujeres, con amenazas o a la fuerza, las violan y las toman como “una propiedad”, abusando de ellas, torturándolas y a veces provocando su muerte. En abril de 2010, la Oficina conoció el caso de cinco niñas entre 11 y 17 años que fueron recluidas en una casa, y durante 5 días drogadas y violadas sexualmente por diferentes integrantes de estos grupos.

“Los hechos que hemos conocido son aterradores. Es necesario que se adopten medidas adecuadas de protección, y también de sanción para los culpables de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres”, expresó Christian Salazar Volkmann, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER: HELEN CLARK, ADMINISTRADORA DEL PNUD

“El empoderamiento de las mujeres y las niñas les permitirá desempeñar un papel que transforme auténticamente a todas nuestras sociedades, en provecho de todos.

Este año, el Día Internacional de la Mujer pone de relieve la participación de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología. También centra nuestra atención en la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al empleo pleno y el trabajo decente.

El compromiso de las Naciones Unidas con las inversiones en beneficio de las mujeres y las niñas es firme. Gracias a la creación de ONU Mujeres, las Naciones Unidas cuentan con una organización dedicada al adelanto de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. ONU Mujeres, en cooperación con los equipos de las Naciones Unidas en los países en todo el mundo, desempeñará un papel decisivo en la promoción y el logro de la igualdad de género, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, está empeñado en forjar una asociación firme con ONU Mujeres a tal efecto”.

“LA MUJER QUIERE… BESOS, NO GOLPES”: DARÍO ECHEVERRI

El candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja por el partido Liberal, Darío Echeverri, presentó un manifiesto de rechazo a la violencia contra la mujer, a la discriminación, a la desigualdad de género, a la explotación sexual.

Afirmó que “las mujeres quieren besos y no golpes, quieren respeto no insolencia, quieren sinceridad no hipocresía, quieren compañía no soledad, quieren reconocimiento no abandono, quieren admiración no desprecio, quieren rectitud no arbitrariedad, quieren cumplimiento no descortesía, quieren respaldo y no desamparo, quieren muchas oportunidades más y se lo merecen. Ellas son unas luchadoras incansables, unas comprometidas con sus causas, unas líderes persistentes, unas madres entregadas y resueltas a contribuir con su trabajo para hacer de su familia, de su comunidad, de su empresa el sueño hecho realidad, la realización plena de sus metas”.

POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES EN EL CAUCA

‘Juntas caminemos por la dignidad de las mujeres en el Cauca’, se ha denominado el acto académico del Día Internacional de la Mujer, que la Gobernación del Cauca en alianza con la Defensoría del Pueblo Regional Cauca, Red Departamental de Mujeres, FUNCOP Cauca, Fundación Mujer Sola, Programa mujer CRIC, Fundesarrollo Afro, Mujeres Mira, Fundetnias, Programas Mujeres y Violencia Cordaid, Mesa de seguimiento auto 092 y ley 1257 de 2008, programa ciencia política Universidad del Cauca entre otras instituciones, ha preparado en una jornada que se extenderá de 9:00 a.m. a 12:00 m., en el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca.



Comments are closed.