El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció que la construcción del metro arrancaría en 18 meses.
El mandatario reveló esa fecha en Twitter el domingo y explicó que el aporte del Distrito sería de aproximadamente 2,4 billones de pesos (la Nación financiaría hasta el 70 por ciento de la obra).
Sin embargo, las cuentas del Alcalde no cuadran con el cronograma de los expertos en sistemas de transporte masivo. ¿Por qué?
En primer lugar, el Distrito aún está definiendo la contratación de los diseños definitivos con Euroestudios, por un monto cercano a los 80.000 millones de pesos. Esos trabajos tardarán entre 15 y 20 meses.
Los diseños determinarán aspectos de ingeniería como la profundidad de los túneles, la ubicación de las estaciones y el tipo de trenes, entre otros, y también despejarán inquietudes ambientales, sociales, tarifarias, prediales y del suelo.
Después de ello, y a partir de esa información y de los pliegos que deberá elaborar Euroestudios, el Distrito abrirá la licitación de la construcción de la obra, por unos 4 billones de pesos, que desatará una de las pujas más grandes por un contrato en la historia del país. Entre la apertura, la presentación de los oferentes y la adjudicación puede haber un año, sin tener en cuenta los habituales tropiezos que estas megalicitaciones suelen conllevar.
Por eso, Fernando Rey, exgerente de TransMilenio y experto en metros, cree que es poco realista que la obra del metro arranque en 18 meses.