Érase una vez La Arenosa llenó las expectativas del público que se aglomeró en la Plaza de la Paz. Los barranquilleros y visitantes celebraron con altura el Bicentenario de la ciudad con estampas que recordaron la historia y el progreso de La Puerta de Oro de Colombia.
La velada inició con las palabras del presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien expresó a través de un video “que Barranquilla nació cuando Colombia era libre y que siempre ha sido una ciudad de brazos abiertos”. Al final agregó “sigan adelante barranquilleros, como la ciudad pionera, la ciudad modelo. Como dijo el Joe: En Barranquilla me quedo”.
Seguidamente fue el paso para la alcaldesa Elsa Noguera, quien muy orgullosa habló de los avances de la capital del Atlántico, mientras que de fondo transmitían imágenes de barranquilleros que son orgullo nacional e internacional.
Cinco minutos después empezó el show principal, con la puesta en escena de una pareja de bailarines de música contemporánea, un magnífico juego de luces y el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica y La Nómina del Pin. Luego la cantante folclórica Diana Herrera interpretó el tema Se va el caimán.
Los asistentes escucharon la historia de Barranquilla en la voz del reconocido locutor Andrés Salcedo. Asimismo fueron proyectadas imágenes de obras de arte de Alejandro Obregón.
Un grupo de bailarines rindió homenaje a la cumbia, acompañados en las voces de Einar Escaf, Diana Herrera y Rafael Castro, de los Gaiteros de San Jacinto.
El tema Barranquillero arrebatao, interpretado por Fausto Chatela y Charlie Gómez, le puso sabor a la celebración del Bicentenario. En esta semblanza el público emocionado aplaudió y coreó la popular canción.
Posteriormente, en el escenario, los actores Maritza Rodríguez y Agmeth Escaf, acompañados por un grupo de mujeres y hombres, vestidos de época, representaron la Barranquilla desde 1823.
Viajaron por la navegación fluvial, la llegada de la imprenta privada, la línea férrea, las comunicaciones y la aviación.
El bloque musical, donde se recordaron a distintas canciones y artistas nuestros, estuvo engalanado por Daniella Mass, Cabas, Nicolás Tovar, Juan Piña, Salomé, Checo Acosta, Marlon Pedroza, el Grupo Bozá, Systema Solar y Maía.
Luego de un fantástico Mapping, que reflejó diversos sitios de la ciudad, como el Hotel El Prado y el Edificio García, el gran cierre fue con el Himno de Barranquilla, interpretado por el Coro Infantil del Colegio Americano, acompañados de los tres hijos ilustres de la ciudad: Sofía Vergara, Édgar Rentería y Silvia Tcherassi.