Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


Estafas cibernéticas. “Phising”

Publicado el 24/06/13

Los ataques informáticos conocidos como “phishing”, un tipo de estafa cibernética en la que hackers intentan apoderarse de información confidencial enviando a usuarios correos electrónicos con vínculos a páginas falsas, crecieron 87% el último año en todo el mundo, informó el viernes una empresa que fabrica antivirus.

1
De acuerdo con un informe del grupo ruso Kaspersky, 37,3 millones de internautas fueron víctimas de este tipo de estafas entre principios de 2012 y finales de abril de 2013.Los países más afectados por estos ciberataques son Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, India y Vietnam, donde también se encuentran los servidores que utilizan los piratas informáticos. “El número de sitios y servidores fraudulentos utilizados en ataques ha más que triplicado desde 2012”, destacó la compañía.
Kaspersky subrayó que “más del 50% de ataques” fueron a páginas falsas de bancos e instituciones financieras.
El objetivo “es siempre el mismo: ganar dinero de forma ilegal”, explicó la compañía de seguridad informática. Los hackers roban directamente a través de “páginas falsas de servicios bancarios, revistas o suscripciones a juegos en línea”, o a veces de forma indirecta mediante la reventa de bases de datos robadas en el mercado negro.
Los piratas informáticos llevan a cabo sus estafas a través de correos enviados supuestamente por páginas tan conocidas como Yahoo!, Google, Facebook y Amazon.



Comments are closed.