bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
TvAzteca se retiro de la subasta 4G.
June 27, 2013 Nacional

Contra todos los pronósticos, la subasta de espectro radioeléctrico para desarrollar la tecnología 4G (internet inalámbrico de alta velocidad) no tuvo la alta puja esperada, tardó realmente poco y repartió 220 de 225 megahercios (MHZ)

 

1

Como se preveía, desde hoy el país tiene cinco operadores más con la materia prima para las comunicaciones móviles y competirle a Une en la tecnología de cuarta generación.

Eso sí, el mayor ganador de la subasta fue el Gobierno, pues en el transcurso del próximo mes el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) recibirá 770.530 millones de pesos, unos 320.530 millones de pesos más sobre los 450.000 millones que esperaba.

Así, será el 71,2 por ciento de más de recursos que se destinarán a fortalecer el programa Vive Digital y llevar miles de computadores y tabletas más para alumnos de escuelas públicas, fortalecer el servicio de internet en zonas rurales apartadas e impulsar más emprendimientos en el sector TIC, entre otros frentes, explicó ayer el ministro Diego Molano Vega.

Para el funcionario, Colombia pasa a ser un país líder en América Latina en cuanto a número de operadores (seis) de la tecnología de 4G. De hecho, hasta ahora solo Une ofrecía el servicio en el país, desde junio de 2012 (ya tiene 85.000 usuarios). Ahora se le suman en competencia otros cinco con el compromiso de estar prestando servicios con esa tecnología a más tardar en julio de 2014.

Pero expertos del mercado de telecomunicaciones consultados prevén que en diciembre de este mismo año comenzarán a batirse los planes de negocios de los operadores asignatarios de espectro ayer para ofrecer sus paquetes de servicios y equipos móviles (terminales) aptos para esta tecnología, sean teléfonos inteligentes, tabletas o módems. También las ventajas del 4G se podrán llevar con internet dedicado a hogares y clientes corporativos.

En cuanto a los seis oferentes, solo la mexicana Tv Azteca se retiró con las manos vacías, mientras que la estadounidense DirecTV se hizo al doble de lo que esperaban las cábalas y ahora tiene 70 MHz en la banda de 2.500 MHz por los que deberá cancelar 149.421 millones de pesos. Pero la inversión se justifica cuando esa banda alta es muy eficiente en tráfico, en línea con su servicio de televisión de alto crecimiento de mercado en el país y al que podrá sumar ahora servicios adicionales de datos.

Los demás jugadores se quedaron con lo que estaba previsto en sus planes y se rumoraba en los corrillos de conocedores del mercado de telecomunicaciones.

El operador dominante del negocio móvil, Claro, se quedó solo con un bloque abierto 30 Mhz en la banda de 2.500 MHz, por casi 120.000 millones de pesos, y no pujó por los 5 MHz del único bloque de tecnología 3G y que no se subastó, aunque podría haberle servido para fortalecer su servicio que atiende a 27,6 millones de usuarios.

El segundo del mercado, Movistar, fue el que más desembolsará en la subasta, 197.899 millones de pesos, y lo hizo por un bloque abierto en la banda AWS (1.700 Mhz), la llamada “joya del espectro”, el único por el que podía pujar, para no violar el tope de concentración de 85 Mhz por operador.

A Tigo Colombia le funcionó su alianza con ETB (socio minoritario en Colombia Móvil) y se quedó con 30 MHz en la misma banda, por la que girará 195.748 millones, un 2 por ciento más sobre el valor base planificado, aunque ese precio inicial ya era alto y estaba de acuerdo a las condiciones del mercado, según Esteban Iriarte, presidente de Tigo.

“Los resultados están en línea con lo que esperábamos, este espectro, nuestra materia prima, nos permitirá seguir innovando. Ahora el gran reto es implementar la infraestructura requerida con la compañía que tenemos junto a Telefónica y ETB”, agregó el directivo.

Anoche uno de los operadores más satisfechos fue Avantel que quintuplicó su espectro radioeléctrico con los 30 Mhz que adquirió en la banda AWS, con lo que ofrecería mejores servicios adicionales a sus más de 15.000 clientes corporativos.

“Los beneficios serán para los usuarios, en términos de mayor oferta, mejor calidad, precios razonables, mejor cobertura, en fin, todo lo que representa un portafolio más amplio de operadores”, comentó en un comunicado su presidente Jorge Andrés Palacio.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*