Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Tres días de explosión del rock.

Publicado el 28/06/13

El rock no ha muerto, estará de parranda larga en el parque Simón Bolívar desde mañana y hasta el lunes.

images

La electricidad ya se siente en el aire alrededor del parque Simón Bolívar, en Bogotá. Es un fenómeno que se repite cada año y que convoca, como un imán, a miles de amantes del rock durante tres días para una fiesta diversa, intensa y maratónica, que tendrá lugar nuevamente este fin de semana con puente: Rock al Parque. Diversa, porque cada nueva versión parece traer consigo sonidos diferentes e incluso divergentes del rock tradicional –algunos debates radicales por redes sociales sugieren que el festival ya debería cambiar su nombre– y aunque esta edición, la 19, parece más modesta en su cartel frente a anteriores, también representa esa ventana a la diferencia. Por ejemplo, el cierre será el lunes festivo con Illya Kuryaki and the Valderramas, con una dosis de funk y hip hop fiestero. La banda es ya una vieja conocida del público de Rock al Parque, que la vio en esa tarima en 1999.

En esa diversidad, mañana hay lugar para el metal más oscuro, para el discurso gore propio de película de Dario Argento: Cannibal Corpse, una banda con 25 años en el ruedo del death metal y una de sus máximas exponentes mundiales. Trae el espectáculo de su celebración de aniversario, tras lanzar al mercado la brutal caja Dead Human Collection.

Además, se subirá al escenario principal la colombiana Masacre, que también cumple 25 años de death metal. Por eso, este puede ser uno de los cierres metaleros más memorables de los últimos años. Y al mismo tiempo se presenta, en la segunda tarima, la banda Symphony X, que ya había venido a Colombia y captado fanáticos con otro tipo de metal más solemne y sinfónico, el power metal progresivo, ese que se combina con historias mitológicas y fantásticas.

El mismo sábado también se presentan entre las internacionales las agrupaciones Havok, de Estados Unidos, y Vita Imana, de España. Y en el tercer escenario, Eco, la estadounidense Downset, una gran muestra de rapcore contestatario e imprudente.

En total, mañana habrá 20 bandas de metal, gran parte de ellas debutantes en el festival, algunas provenientes de las localidades de Usme, Barrios Unidos, San Cristóbal y Suba: Ubergehen, Victimized, Argals y Savage’s Torment. También, Souledge (Pereira), Sabia Actitud (Barranquilla), y 5DMenos (Medellín).

El domingo se habrá disuelto el ambiente ‘blackero’ para darles paso a varias ondas, algunas muy antagónicas, que logran convivir en un mismo día: reggae, ska, rock balcánico y punk. Este último tiene asiento en el escenario Eco, y Anti-Nowhere League encabeza esa reunión de crestas, junto con Peste Mutante X, Estoyputo, Rebel Cats y The Klaxon, entre otras.

Ese mismo día, en el Bio, habrá una ‘bacanal’: La Severa Matacera, Bambarabanda y Dubioza Kolektiv (de Bosnia). La ‘levantadera’ de tierra en el ‘pogo’ promete ser descomunal.

En el Plaza, el cierre del domingo es de lujo: Living Colour, banda que a finales de los 80 y en los 90 combinó los jugos del hard rock con el funk y dio pie a uno de los sonidos más originales de esa década con el himno roquero Cult of Personality.

El lunes festivo, las energías virarán hacia el rock alternativo; y aunque no hay una línea o género específico, sí una combinación de sorpresas y de viejos nombres conocidos.

Por ejemplo, se podrá volver a ver a varias bandas simbólicas del rock nacional, como Vértigo, Hora Local y Pornomotora, y nuevas como Oh’Laville, Sauti, Schumaat Trío, Andrés Gualdrón y Los Animales Blancos, Tappan y Durazno.

En lo internacional, los nuevos sonidos argentinos, con Jaque.Reina; los brasileños Black Drawing Chalks y el último proyecto del célebre Ómar Rodríguez López, el ex-The Mars Volta: Bosnian Rainbows.

Una fiesta de la diferencia, que celebra el rock que desborda sus fronteras y se hace cada vez más grande. No es que el nombre ‘rock’ le quede pequeño. Todo lo contrario, vive a través de sus nuevas explosiones.

¿Dónde y cuándo?
29 y 30 de junio y primero de julio, a partir de las 2 p.m. Parque Simón Bolívar. Calle 63 av. 68, Bogotá. Entrada gratis. Transmisión: Canal Capital, todos los días, desde las 3 p.m. Por Señal Radiónica en www.senalradionica.gov.co.

Programación
29 DE JUNIO
ESCENARIO PLAZA
2 p.m. Threshold End
3 p.m. Victimized (Suba)
4 p.m. Ubergehen (Barrios Unidos)
5 p.m. Ikarus Falling
6 p.m. Sacred Goat
7 p.m. Vita Imana (España)
8:20 p.m. Masacre (Medellín)
9:30 p.m. Cannibal Corpse (Estados Unidos)

ESCENARIO BIO
2 p.m. F.A.R.E.W.E.L.L
3 p.m. Argals (Usme)
4 p.m. Souledge (Pereira)
5 p.m. Savage’s Torment (San Cristóbal)
6 p.m. Havok (Estados Unidos)
7:35 p.m. Internal Suffering (Pereira)
8:55 p.m. Symphony X (Estados Unidos)

ESCENARIO ECO
4 p.m. Stoneflex
5 p.m. JDHK (Cali)
6 p.m. Sabia Actitud (Barranquilla)
7:10 p.m. 5DMenos (Medellín)
8:20 p.m. Downset (Estados Unidos)

30 DE JUNIO
ESCENARIO PLAZA
2 p.m. La Mercosur
3 p.m. La Real Academia del Sonido
4 p.m. Antombo
5 p.m. Chucho Merchán
6 p.m. Diamante Eléctrico
7 p.m. Eruc a Sativa (Argentina)
8:25 p.m. Alfonso Espriella
9:40 p.m. Living Colour (Estados Unidos)

ESCENARIO BIO
2 p.m. Una Fuerza
3 p.m. Alto Grado
4 p.m. La Nueva Fuerza
5 p.m. La Severa Matacera
6 p.m. Bambarabanda (Pasto)
7:15 p.m. Dubioza Kolektiv (Bosnia)
8:35 p.m. Tarmac (Medellín)
9:45 p.m. Junior Kelly (Jamaica)

ESCENARIO ECO
3 p.m. Consulado Popular
4 p.m. A.C.M.E (Ibagué)
5 p.m. The Klaxon
6 p.m. Rebel Cats (México)
7:20 p.m. Estoyputo (Medellín)
8:25 p.m. Peste Mutante X (Medellín)
9:35 p.m. Anti-Nowhere League (Reino Unido)

PRIMERO DE JULIO
ESCENARIO PLAZA
2 p.m. Andrés Gualdrón y los Animales Blancos
3 p.m. Vértigo
4 p.m. No Feedback
5 p.m. Pornomotora
6:25 p.m. Bosnian Rainbows
8:10 p.m. Schutmaat Trio
9:25 p.m. Illya kuriaky & The Valderramas (Argentina)

ESCENARIO BIO
2 p.m. Durazno
3 p.m. Oh’ Laville
4 p.m. Met
5 p.m. Hora Local
6 p.m. Jaque.Reina (Argentina)
7:30 p.m. The Monas
8:50 p.m. Black Drawing Chalks (Brasil)

ESCENARIO ECO
2 p.m. Pescao Vivo
3 p.m. Sauti
4 p.m. Cuatro Espantos
5 p.m. Lianna
6 p.m. Indelusion
7 p.m. Tappan
8 p.m. Árbol de Ojos
9 p.m. Pulenta



One response to “Tres días de explosión del rock.”

  1. He leido Sercolombiano con mucho interes y me ha parecido didactico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno.