Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


Con Illya Kuryaki & the Valderramas finalizó Rock al Parque 2013

Publicado el 02/07/13

Los argentinos fueron los encargados de cerrar el escenario Plaza el lunes 1ro de julio en el Parque Simón Bolívar.

1

Por instantes fue como un Rock al Parque de finales de los años 90: bandas como Vértigo, que entonaba La lata, o Pornomotora, que despertaba las ruedas de ‘pogo’.
Luego, tras un show de fuegos artificiales y la inusual presentación del comediante Andrés López, quien dijo “a muchos de ustedes los hicieron acá hace 19 años”, saltó a la tarima Illya Kuryaki y comenzó su show con Chaco. A partir de ahí, todo el ambiente se volvió una fiesta para bailar.
Pero no son los 90. Y el parque Simón Bolívar no se pudo llenar solo de melancólicos. Esta fue una edición que careció de nombres que representaran el ambiente indie que se vive internacionalmente. Este sonido solo estuvo presente, aunque de qué manera, con las bandas Black Drawing Chalks y Bosnian Rainbows. Esta última realizó una de las presentaciones más brillantes.
Liderada por Omar Rodríguez López, condujo al público a ambientes sicodélicos y progresivos como se ha visto no muchas veces en Rock al Parque.
Para los melómanos empedernidos, uno de los episodios más brillantes fue la presentación del cuarteto Living Colour, el domingo. Aunque es recordado por Cult of Personality, que despachó en los primeros 15 minutos de su show, luego dio una descarga que despertó grandes emociones.
Otro de esos momentos que pueden resultar inolvidables de esta edición: el performance escénico del periodista Eduardo Arias, uno de los fundadores de Hora Local, que recordó sus años de irreverencia roquera. También fue muy aplaudida la sorpresiva presencia de Totó La Momposina, que cantó junto a Alfonso Espriella.
Pese a que hasta la nochde del lunes aún no se había revelado una cifra oficial, se calcula que a los tres días del festival asistieron unas 190.000 personas, una baja respecto de otras ediciones.
El sábado, día del metal, la asistencia fue contundente: 120.000 personas. Se especula que en el segundo día del festival solo acudieron alrededor de 20.000 espectadores, una baja asistencia histórica. Ayer se logró aumentar esa cifra, pero a partir de las 5 p.m.; antes, algunas bandas llegaron a tener tan solo unos 100 asistentes al frente.
¿Cuál fue la razón de la baja? Críticos especializados, como el columnista Umberto Pérez, la atribuyeron a una curaduría que privilegió el día del metal para satisfacer a los habituales inconformes. Las cifras confirman esa tendencia: bandas como Cannibal Corpse y Symphony X, que estuvieron el sábado, lograron abarrotar los tres escenarios.
Algunos debuts brillantes de este festival: el roquero Tappan y la cantante de soul Lianna. Ambos se estrenaron en los escenarios alternativos, pero lograron convocar al público itinerante, que los oía a la distancia. Entre las internacionales, sorprendieron bandas como Eruca Sativa y Vita Imana



Comments are closed.