El nuevo sistema operativo Firefox OS es creado por Mozilla y está basado en Linux, lo que quiere decir que es de código abierto, para que los desarrolladores puedan crear rápidamente aplicaciones sobre tecnología Web HTML5, las cuales están disponibles en la tienda Marketplace de Firefox, la cual ya está disponible para Colombia, para acompañar la llegada de ambos equipos, y en la que ya se pueden ver varias ‘apps’ populares para dicho sistema como Twitter, Pulse, Facebook, SoundCloud, entre otras.
La interfaz de Firefox OS es similar a las de iOS y Android. Presenta una parrilla de aplicaciones con íconos fijos en la franja inferior, en donde se sitúan las opciones de llamada, mensajes de texto y el navegador y las aplicaciones se ubican.
Telefónica ha sido el abanderado de este proyecto que pretende hacer el ‘smartphone’ lo más asequible posible y que, a su vez, facilite al acceso a la red de un mayor número de personas. Sin embargo, también pretende romper el dominio que Google y Apple tienen en el mercado móvil, donde este gigante de las telecomunicaciones ha criticado a dichas compañías por lucrarse de las redes de comunicaciones sin poner recursos para su despliegue, mientras que son los operadores quienes desembolsan miles de millones de dólares para cada vez recibir menos ingresos por los servicios que prestan.
Estos son los Firefox OS
Por un lado está el ZTE Open, un teléfono inteligente sencillo con un precio muy competitivo que busca atraer a quienes están dando el paso a los ‘smartphones’. Cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas (resolución de 320×480 píxeles), procesador Qualcomm a 1GHz (Cortex-A5), 256MB de RAM, puerto para tarjetas microSD (para expandir la capacidad de almacenamiento), cámara de 3,15 megapíxeles y unas dimensiones de 11 centímetros de alto, por 6,2 centímetros de ancho y 1,2 cm de grosor.
Por su parte, el Alcatel One Touch Fire tiene una pantalla de 3,5 pulgadas; ‘cerebro’ Qualcomm Snapdragon a 1 GHz; 256MB de RAM; la posibilidad de expandir su capacidad de almacenamiento mediante tarjetas microSD, cámara de 3,2 megapixeles, y dimensiones muy similares al ZTE Open.
Como gran característica, estos equipos vienen con un sistema de personalización que cambia según el uso y gustos del usuario. Así, si la persona busca información o contenidos de un artistas, película, deportista, etc., los colores e imágenes de fondo del equipo cambian según el tema que el usuario ha buscado o consumido.
Estos equipos serán lanzados esta semana también Venezuela. Asimismo Telefónica ya anunció que pronto llegarán móviles Huawei y Sony Mobile que funcionan con el sistema operativo abierto de Mozilla.