Jueves, 3 de Abril del 2025
xb-prime


Errores en el mundo del deporte

Publicado el 01/08/13

El error, en las 1.221 medallas de oro, plata y bronce que se entregarán durante los Juegos Mundiales no es el único que ha rodeado el mundo del deporte

1

Las presas de las justas que se realizan en Cali fueron grabadas con la palabra ‘Word’, que en inglés significa palabra, y no con ‘World’ (mundo), como debería ser. La organización de los Juegos Mundiales tuvo que modificar la totalidad de las medallas.

En otros casos el error es irreparable, no se puede cambiar ni modificar nada. Si, por ejemplo, el himno que sonó es el de otro país diferente al del ganador o si quien canta olvida la letra, el error quedará plasmado y se repetirá cuantas veces sea solicitado en internet. El remedio en estos casos es una carta ofreciendo disculpas.

En el partido de la primera ronda del fútbol femenino entre Corea del Norte y Colombia en los Olímpicos de Londres-2012 ocurrió un caso inesperado. En los videomarcadores del juego se mostró la bandera de Corea del Sur en vez de la del Norte, lo que obligó al comité organizador a elevar una disculpa.
En el partido amistoso que jugaron en Bogotá, Millonarios y Atlético de Madrid en el 2012, la prensa ibérica dio cuenta de que el himno que se escuchó en el acto protocolario era el de la España de la época de Francisco Franco y no la Marcha Real, que es el oficial.
En la premiación del Tour de Francia del 2009, el ciclista español Alberto Contador esperaba escuchar el himno de su país, pero sonó el de Dinamarca. El mismo pedalista, en el final del Giro de Italia del 2011, tuvo que oír el himno de España preconstitucional y no el actual, una letra compuesta en 1928.
Los jugadores ecuatorianos se mostraron sorprendidos cuando en vez de su himno nacional escucharon el de México, en los actos protocolarios del juego de la eliminatoria mundialista en Puerto la Cruz, donde se medían contra Venezuela, en el 2012.
También en un partido en la eliminatoria al mundial de Brasil-2014 entre Colombia y Bolivia, el cantante nacional Fonseca fue el encargado de interpretar el himno colombiano, pero para su infortunio le cambió la letra. En la parte que normalmente se dice “comprende las palabras del que murió en la cruz”, el músico dijo “despiertas las palabras del que murió en la cruz”.
En el 2008 se realizó en Valencia (España) el mundial de atletismo de sala. En la entrega de la medalla de oro al campeón chino Liu Xiang no sonó el himno de su país, sino el de Chile. Los organizadores enviaron un comunicado y le echaron la culpa a un ‘error técnico’.
La kazaja Maria Dmitrienko estaba ilusionada y feliz tras recibir la medalla de oro como campeona mundial de tiro, en el certamen que se realizó en Kuwait. Sin embargo, el himno de su país no se oyó, más bien sonó la música de la película ‘Borat’, en la que dicen que Kazajistán es un país subdesarrollado.



Comments are closed.