Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Matrimonio homosexual en Uruguay

Publicado el 05/08/13

La calle Sarandí quedará siempre en la memoria de Sergio Miranda y Rodrigo Borda. La recordarán en reuniones sociales o mientras toman el café en la mañana de cualquier domingo futuro, o cada vez que miren el recorte del periódico uruguayo El País en el que quedó plasmado el momento que vivieron en la mañana de este lunes.

1
Allí, en la oficina del Registro Civil que reposa en una de las aceras que bordean la vía, el trazo de un par de rúbricas les dio un pase doble a los libros de historia como la primera pareja homosexual en acercarse al matrimonio igualitario, aprovechando las bondades de la Ley de matrimonio igualitario, aprobada por la Cámara de Diputados uruguaya el pasado 10 de abril.
Aunque dicha ley entró el lunes en vigencia, el recibimiento fue tímido y fueron pocas las parejas que se acercaron durante la mañana para cumplir un sueño oculto durante años. En el caso de la futura familia Miranda-Borda, cuya convivencia se remonta a 14 años, el trámite legal tuvo lugar a las 7:10 a.m. hora local (9:10 a.m. en Colombia).
“Nos sentimos bien. A partir de hoy se comienza a aplicar una ley que elimina la discriminación -dijo Miranda a El País-. Aún queda mucho por hacer por los derechos de gay, lesbianas, transexuales, y bisexuales”.
Con la coalición de izquierda Frente Amplio impulsando la ley y el respaldo de varios legisladores de la oposición, la nueva norma aparece como un precedente de apertura política y mental hacia la institución del matrimonio, a la que define como “la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil”, y se convierte en ejemplo para otros países de la región cuyos congresistas han discutido recientemente medidas similares.
Por lo pronto, Segio, productor audiovisual y Rodrigo, licenciado en Comunicaciones, aún no señalan en el calendario la fecha de su boda, pues deben esperar legalmente diez días para definir el día tras la publicación en el Diario Oficial.
Uruguay se convierte así en el duodécimo país del mundo que permite este tipo de uniones, y el segundo en Latinoamérica después de Argentina.



Comments are closed.