La Policía de Alexandria, en Virginia (EE. UU.), detuvo al exmilitar estadounidense Caleb Crew como sospechoso del asesinato de su esposa, la bogotana Andrea Arias.
El acusado compareció este lunes en audiencia preliminar Crew, en la que se elevaron cargos por homicidio. Lucy Cardwell, portavoz de la Policía de Fairfax, el caso comenzó a ser investigado desde el jueves cuando Andrea desapareció.
La colombiana, de 30 años, madre de dos hijas, de 4 años y 6 meses de edad, fue reportada desaparecida el pasado miércoles 7 de agosto. El sábado, su cuerpo fue hallado flotando en el río Occoquan, a unos 20 minutos al sur de Washington.
Vecinos de la familia señalaron que en la relación de la pareja había antecedentes de violencia y que antes ya habían llamado a la Policía alertados por gritos en la casa. ‘ABC News’ registró el testimonio de Evelyn Moran, vecina de los Crew, quien afirmó que en una ocasión ella le pidió ayuda. “Alegó que su esposo Caleb le había vertido aceite para carros en la cara, luego de quitarle el teléfono celular. Dijo que sin su teléfono no podía dar aviso a las autoridades”.
Añadió que el día de la desaparición, Andrea y su esposo salieron temprano en la mañana y le dejaron a sus hijas para que las cuidaran. “Ella llamó pasadas las 10:30 de la mañana y dijo que venía camino a casa, que se tardaría 20 minutos, pero nunca llegó. Su esposo apareció, solo, hacia la 1 de la tarde. A ella no la volvimos a ver”, dijo Moran.
Al parecer, Arias, cansada de los maltratos, habría denunciado a su compañero, cinco años menor. La colombiana había llegado a vivir a Estados Unidos hace 10 años. Conformó una familia con Caleb y vivían en Virginia, muy cerca de Washington, la capital de ese país. Adelantaba estudios de maestría en Negocios Internacionales. Familiares de la víctima reiteraron que Andrea desde hace algún tiempo se sentía incomoda con el comportamiento de su esposo. Incluso, solo había hecho saber a su madre, a quien le dijo que lo notaba bastante estresado.
La familia de Andrea le pidió ayuda a la embajada de Colombia en Washington para repatriar el cuerpo, pues afirman que no cuentan con recursos económicos para hacerlo.
Andrea no tenía familiares viviendo en EE. UU. y, de acuerdo con la Embajada de Colombia en Washington, en estos momentos su familia en Colombia ya aplicó a través de la Cancillería para una visa humanitaria que les permitiría viajar a EE.UU. con carácter de emergencia para diligenciar tanto la repatriación del cuerpo como la situación de las menores.
Por lo general, en este tipo de casos, la justicia de EE. UU. da preferencia a la familia estadounidense (es decir la de Crew), si es que esta muestra interés. El cuerpo de Andrea de momento permanece en la Oficina del Forense del Condado de Fairfax donde se le hacen pruebas para determinar las causas de su muerte.