Entregará carta firmada por Colombia, Costa Rica y Panamá. También se reunirá con José Mujica.
Con el fin de que la comunidad internacional esté informada de las pretensiones expansionistas de Nicaragua en el mar Caribe, lo que podrÃa afectar la estabilidad de la región, el presidente Juan Manuel Santos le entregará este lunes una carta a las Naciones Unidas con la que busca que este organismo tome medidas por este tema.
La misiva está firmada por Colombia, Costa Rica y Panamá y, aunque su contenido aún no se ha hecho público, se sabe que expresará los motivos de preocupación de estos tres paÃses, que conformaron una especie de bloque de resistencia, por la intención de Managua de extender su plataforma continental, lo cual afecta los lÃmites y la soberanÃa de estos estados.
La carta le será entregada formalmente por Santos a Ban Kim-moon, secretario General de la ONU, y también tiene como objetivo dejar en evidencia que Nicaragua está utilizando recursos de la justicia internacional con el único propósito de aumentar su influencia en aguas del mar Caribe que hoy pertenecen a otras naciones.
“Nos ha tocado este fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que nos llegó, y nosotros no tenÃamos velas en ese asunto, pero lo estamos afrontando y vamos a salir bien. Y esas pretensiones de Nicaragua de llegar hasta Cartagena, con su plataforma continental, no vamos a permitir que se consoliden”, enfatizó Santos en Nueva York.
La carta, según habÃa anunciado el Presidente en dÃas recientes, también iba a ser firmada por Jamaica, pero este paÃs, finalmente, no respaldó este documento.
De otro lado, el mandatario sostendrá en la tarde de este lunes una reunión bilateral con José Mujica, su homólogo uruguayo, con quien dialogará sobre el proceso de paz con las Farc y la posibilidad de concretar en territorio de esa Nación una eventual negociación con el Eln.
Mujica es un exguerrillero que tras dejar las armas inició una carrera polÃtica en democracia que hoy lo tiene como Jefe de Estado, y Santos quiere tener su respaldo para demostrarle a la comunidad internacional que en Colombia también se pueden “cambiar las balas por los votos”.
Luego de este encuentro, el mandatario colombiano se reunirá con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Y en la mañana, se ha reunido con las juntas editoriales de los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, lo cual también aprovechará para explicar los avances del proceso de paz con las Farc.
Informacion Eltiempo.com