Baños de mármol, mayordomo 24 horas al dÃa, terraza privada con jacuzzi y vista panorámica, habitaciones de más de 100 mts2 e, incluso, esencia de flores para perfumar el ambiente si se solicita. Son algunas de las caracterÃsticas y servicios que el turista puede encontrar en los varios hoteles cinco estrellas que funcionan en monasterios construidos hace más de seis siglos, y que son propiedad de la Iglesia Católica.
Probablemente a un establecimiento con caracterÃsticas similares se referÃa el Papa Francisco cuando dijo, que los conventos vacÃos no debÃan transformarse en hoteles de lujo que generaran ganancias para la Iglesia, sino que debÃan destinarse a acoger a refugiados. La afirmación la hizo hace unos dÃas durante su visita al Centro Astalli, en Roma, destinado a ayudar a refugiados.
En paÃses como Perú, España, Francia, Italia y Puerto Rico hay recintos eclesiásticos transformados en hostelerÃas exclusivas. Un ejemplo es el Hotel Monasterio, localizado a una cuadra de la Plaza de Armas, en pleno centro de Cusco, en Perú. El predio en donde se encuentra era el Seminario de San Antonio Abad, fundado en 1598.
Es administrado por la empresa hotelera Orient Express, pero como el lugar pertenece al Arzobispado de Cusco, existe un contrato de usufructo por 30 años que estipula que la compañÃa tiene que pagar un alquiler mensual, según la información proporcionada telefónicamente por el Arzobispado.
Palacio Nazarenas es administrado por la misma compañÃa y se encuentra a un lado del Hotel Monasterio. Originalmente era una construcción inca conocida como La Casa de las Sierpes, debido a la gran cantidad de serpientes talladas en las piedras que sostienen la estructura. Tras la llegada de los españoles se convirtió en el Beaterio de las Nazarenas, en el siglo XVIII.
La gran mayorÃa de conventos, monasterios y seminarios pertenecen a iglesias locales, diócesis y órdenes religiosas, locales e internacionales.
Mas:Â BBC Mundo