Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


24 horas de reflexión sobre el valor y el cuidado de la vida.

Publicado el 30/09/13

Print

24 horas de reflexión sobre el valor y el cuidado de la vida.

César López tiene grabado un disco de piano, Ícaro, pero por lo pronto son sus campañas sociales las que quiere promocionar. Por ejemplo, esta noche, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se presentará la segunda edición del concierto de los Invisibles Invencibles, un proyecto suyo en el que participan 35 nuevos artistas de la calle para presentar su talento en un escenario distinto.
Por otro lado, López está entusiasmado con ’24-0′, la campaña que ilustra con un puño que lleva marcado en los dedos esta cifra y cuyo significado es: “24 horas, cero muertes violentas”. La propuesta, que llega a su segundo año, tendrá su jornada de reflexión, arte y música el 2 de octubre.
A esta se han vinculado no solo artistas de diferentes ciudades colombianas, si no también el gobierno de Guatemala, organizaciones en Venezuela y artistas en Buenos Aires.
“Lancé la propuesta el año pasado: ¿Qué tal si por un día le pedimos a la gente que no se mate?”, cuenta López.
La iniciativa partió de la reflexión sobre cifras que recibió de Medicina Legal en las que solo un índice pequeño de los homicidios eran atribuibles al conflicto armado. “El resto es por incidentes de calle. Por eso vi que era necesario trabajar desde las casas. Me junté con un grupo de amigos y les dije que moviéramos la idea”.
¿Cómo creció la experiencia en un año?

Un día tocamos en una cárcel. En una conversación con los internos, me llamó la atención que todo el mundo sabe que matar está mal, que herir o dispararle a otro está mal, pero todos se justifican hablando de rabia, rencor, celos. Entonces son las emociones las que mandan. Y si ese ese el factor diferenciador, pensé que debíamos empezar a meterle arte. Y se nos unió la gente de Cali y de las comunas de Medellín. Así hicimos el primer ’24-0′ el año pasado.
¿Cómo se unió Guatemala?

En un viaje, les conté el cuento, y el Gobierno dijo que se unía. Amnistía Internacional, desde Caracas, también, y un grupo de artistas de Buenos Aires; se volvió una iniciativa de muchas ciudades. Vamos a estar en distintas zonas de Bogotá, haremos encuentros con líderes barriales, un foro académico en la Universidad del Rosario, y las 24 horas tocando el 2 de octubre.
De todos modos, ’24-0′ es un proyecto utópico…

Estas iniciativas ponen sobre la mesa el deber de elevar el valor de la vida, que la gente sienta que es gravísimo hacerle daño al otro. Lo bonito es que estamos proponiendo un experimento de 24 horas, que en ese espacio nadie mate, nadie muera, y que si nos queda gustando, ese espacio podría crecer. Alguien me propuso que quitáramos el cero, porque es un imposible, y aunque el año pasado también hubo muertos, la idea de mantener el cero es el sueño, la meta, lo que alienta la ilusión.
¿Cómo será la jornada del 2 de octubre?

En Bogotá vamos a tener una programación de 24 horas de arte, la ensamblamos con ayuda de Idartes. No es un concierto de solo famosos, también habrá experiencias culturales de las localidades.

Fuente: in

 



Comments are closed.