Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Softic 2013 dejó expectativas de negocio por 32 millones de dólares

Publicado el 01/10/13

El evento tuvo 45 compradores y 80 exportadores.

halloween-picture

En la décima versión de la Rueda Internacional de negocios, Softic 2013, estuvieron presentes 80 exportadores y 45 compradores. El evento se cerró con una proyección de negocios por 32 millones de dólares, generados luego de 620 citas efectivas superando así las cifras obtenidas en el año anterior.
Este encuentro fue organizado por la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías de la Información (Fedesoft) y Proexport Colombia, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Programa de Fortalecimiento de la Industria TI – FITI.

En el desarrollo del evento, estuvieron presentes 45 compradores de países como Brasil, Chile, Ecuador, USA, México, Perú, República Dominicana, El Salvador, España, Costa Rica y Guatemala, que ven a Colombia como un referente de producción digital por su calidad e innovación para los diferentes sectores como salud, financiero, entre otros.
De acuerdo con la presidente ejecutiva de Fedesoft, Paola Restrepo, “lo más relevante de estos dos días de negocios, fue brindar oportunidades a las empresas pequeñas y medianas, que no cuentan con recursos necesarios para abrirse a los nuevos mercados, y que a través de Softic generen espacios de negocios y fortalezcan relaciones con potenciales compradores”, puntualizó.
“La rueda internacional de negocios busca fortalecer las relaciones que ya se tienen y de esta forma ser más efectivos a la hora de encontrar proveedores que les permitan ser más competitivos, acelerando su proceso de internacionalización”, afirmó Restrepo.

Algunas de las empresas nacionales presentes en la rueda de negocios fueron Open Systems International, Heinsohn, Asesoftware, Choucair, CNT Sistemas de Información e ITAC.
Restrepo concluye que “luego de estos diez años donde se ha venido realizando estas ruedas, podemos determinar que ha habido expansión en empresas como por ejemplo Ipsoft, especializada en el área de informática en salud, y Zeus, experto en informática para el sector turismo, se han ido fortaleciendo con su constante participación durante esta última década, mostrando a otras empresas que es factible abrir espacios de negociación internacional”.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.