bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Denuncian fraude y extorsiones por subsidios al café
October 3, 2013 Economia

Cumbre de Federación con Fiscalía. Denuncian que crecen los fraudes.

imagesComo si fuera poco el mal momento que pasan los cafeteros por la caída en los precios, ahora se suma que son víctimas del fraude y las extorsiones en el manejo del subsidio a la venta del producto.

Así lo denuncia el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, al señalar que la Federación radicó desde febrero en la Fiscalía documentación que advierte de esta situación.

“Lo que hemos visto en los últimos días es que se vienen exacerbando los intentos de fraude para ‘echarles mano’ a los recursos del PIC ( Protección del Ingreso Cafetero), que son para los productores y que rige desde octubre del año pasado”, denuncia.

Explica que existen 97.320 facturas, 3 por ciento del total de las que hasta ahora se han tramitado (3,3 millones), que han sido cuestionadas porque exceden la producción teórica del cultivador.

A su juicio, allí puede haber de todo. Unas fraudulentas y otras de productores que exceden realmente el parámetro normal que tienen registrado en el sistema de información.

En el último caso, el caficultor se puede acercar, solicitar una visita a la finca y, si tiene razón, y su producción estimada es mayor, se ajusta el sistema y la factura no tiene problema, anota.

Explica que, por ejemplo, un comerciante emite una factura que puede que sea falsa o puede que no represente ventas reales de café, o puede reportar volúmenes de café facturados por encima de los comprados o vendidos.

Según Muñoz, se registran casos de delincuentes que presionan al caficultor y lo extorsionan amenazándolo con afectar a su familia si no cede a sus pretensiones, que pueden ser el pago total o parcial del PIC, según lo que dice la comunidad, ya que ningún afiliado lo denuncia por miedo. Y no faltan los casos de productores que participan en los ilícitos.

“Hay más de 20.000 casos que hemos documentado en diversas regiones”, explica Muñoz, quien agrega que una señal de alerta es que, en un momento en que vender y comprar café es complicado, se ha incrementado el número de compradores del grano.

En abril había unos 730 y hoy son 1.200.

Considera que aparecen actores legítimos seguramente, pero también algunos con malas intenciones, por lo que considera que es hora de revisar los procedimientos, y el país tiene que decir quiénes son los serios del negocio. El directivo pide una cruzada interinstitucional que combata este fenómeno desde lo judicial y lo administrativo.

Justamente, el martes, directivos de la Federación se reunieron con representantes de la Fiscalía, la Dian, la Dijín y la Unidad de Lavados de Activos, con el fin de trabajar conjuntamente para identificar a los responsables de estas actividades ilegales.

Aunque Muñoz percibe abierta voluntad de las autoridades por ir al corazón de quienes defraudan, le preocupa que mientras la justicia ‘va en carretilla’, los delincuentes lo hagan en ‘jet’.

CONTROL A COMPRADORES

La Federación dice que de 1.200 comercializadoras que operan, 34 son cooperativas que tienen su aval y manejan el 50 por ciento de las compras.

La Federación pide que el Gobierno fije requisitos que demuestren la seriedad de los actores del negocio.

Informacion Portafolio.co

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*