Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Tigo, con pasos de fusión con UNE.

Publicado el 04/10/13

Su fusión con Une creará un competidor con 8,4 millones de clientes y US$2.000 millones en ventas.

novak-djokovic-footwork-training
Si todo sale bien en las instancias oficiales de control y competencia que deben avalar la firma de la fusión entre Tigo y Une, entre abril y junio del año entrante Colombia tendrá un nuevo operador capaz de ofrecer TV, comunicaciones, e Internet fijo y móvil, contenidos en demanda, entre otros, en un mismo paquete comercial.

La empresa resultante constituirá entre el 25 y el 30 por ciento de la facturación global de Millicom (unos 2.000 millones de dólares al año), la corporación dueña de Tigo, que se encargará de controlar los destinos del nuevo operador.

EPM, dueña de Une, será el socio mayoritario.

“El objetivo (con la fusión) es responder al estilo de vida que tienen los consumidores. No vemos clientes fijos o móviles.

Vemos al usuario en el centro y alrededor de él oportunidades para alinear nuestros servicios y tecnologías para estar presentes cuando necesite comunicarse, aprender, entretenerse y otras cosas más a diario en su casa, oficina o en la calle. Allí nos vamos a enfocar”, explica Esteban Iriarte, el líder de Tigo en Colombia, quien ha dado un gran revolcón corporativo a la compañía.

Por su parte, Mario Zanotti, presidente de Milicom Latinoamérica, señaló que con la fusión “se logrará una tremenda sinergia tecnológica (Tigo es móvil y Une, experta en telecomunicaciones fijas) e incluso geográfica, en un país que crece y provee una oportunidad de crecimiento especial.

Si para Millicom Colombia era un mercado importante, ahora lo será mucho más”.

Los ejecutivos señalaron que el proceso de integración será un hito para Millicom, el cual “lo llevaremos sin afanes. No importa cuánto nos tome, lo que importa es hacerlo bien”, puntualizó Iriarte.

En tal sentido, la corporación espera adelantar el proceso por separado, manteniendo a ambas empresas funcionando como están, mientras se ajustan procesos de negocio y de operación.

“Tenemos la suerte de contar con un socio local como Une, que nos va a ayudar a culminar el proceso de la mejor manera.

Una vez se aprueben los permisos y pasos de ley, tendremos un montón de trabajo por hacer. Al final, será el cliente el que se verá beneficiado, mantendremos nuestros valores de justicia y calidad de servicio por encima de todo”, puntualizó Zanotti.

PROCESO DE REDES 4G SIGUE FIRME

Junto con el proceso de fusión, Tigo debe afrontar, además, la implementación del servicio de 4G, el cual le fue adjudicado junto con ETB. “No vemos afectación. Son procesos que llevamos de manera independiente.

Esperamos a fin de año o cerca tener activo el servicio (de 4G de Tigo)”, explicó Iriarte.

Sobre los topes máximos de espectro (85 MHz por operador según la regulación actual), los cuales la empresa superará al sumar los actuales que poseen Tigo (2G y 3G) y Une (4G), adicionales a los ya otorgados junto con ETB, el presidente de Tigo señaló que aún se analizan todas las posibilidades. “Podemos vender, devolver o esperar a que el Gobierno aumente los topes máximos.

Seguiremos revisando todas las opciones posibles de manera separada”, afirmó.

Informacion Poratofolio.co



Comments are closed.