bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
La misión imposible de Maduro
October 9, 2013 Internacional

Con una sonrisa radiante llegó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Asamblea Nacional.

images

Un grupo de niños con caras pintadas, rodeados de bombas y luces de colores, celebraban su arribo cantando: “La patria vencerá, se abre el telón”. La estrofa de la canción, entonada por esas voces
inocentes, era el preludio de una nueva función en la Asamblea Nacional, esta vez protagonizada por Maduro.

En sus tres horas de discurso no logró explicar cómo “la patria vencerá”, porque no dio detalle alguno de qué contiene la Ley Habilitante que solicitó ante el parlamento, que lo convertiría en un súper presidente.

La Habilitante utilizada, como el mismo Maduro lo reseñó en su discurso, por casi todo los presidentes elegidos democráticamente en Venezuela, le daría la facultad de emitir decretos con fuerza de ley por un año. ¿Para qué? El chavismo argumenta que los necesita para erradicar la corrupción en Venezuela, que según Maduro es la que no permite que el modelo económico socialista sea exitoso en el país. Es decir, el mayor problema en Venezuela no es económico, sino moral. “He venido a pedir poderes habilitantes para profundizar, agilizar y dar la batalla a fondo por una nueva política ética, por una nueva sociedad”.

Su misión es tarea para un súper hombre, pero él no es sino “un hombre de calle”, un “luchador social”, como se autodefinió en su discurso, en el que también recordó las palabras de quienes sí han sido héroes de la patria: Bolívar y Chávez.

De Bolívar leyó un decreto que asustó a medio país porque hablaba de pena capital contra los corruptos. De Chávez, casi resumiendo a la perfección el estilo del fallecido comandante, combinó el “puño de hierro” contra el adversario, pero también la necesidad de “servir” al pueblo y de tocar sus fibras más humanas, y apeló a un pasaje de San Marcos en la Biblia.

Pero no se limitó a ellos únicamente como inspiración. Su discurso, argollado en páginas blancas que parecían no terminar, mezcló frases de todo tipo de pensadores, escritores y filósofos. Empezó por lo más básico, con la definición de la palabra “corrupción” que hace el diccionario de María Moliner, pasando por Platón, Maquiavelo, (preguntó al auditorio si habían oído hablar de él), Walter Benjamín, Aristóteles, y luego pasó a Víctor Hugo, Jacques Derrida (y tras pronunciar el nombre mal les lanzó un saludito en francés a los diputados opositores) y hasta citó al legendario gángster, Al Capone.

En Twitter no demoraron en aparecer comentarios como que quizás no lo hubiera hecho si supiera que al propio presidente de la Asamblea, al que llama su compañero de lucha, Diosdado Cabello, le apodan así entre los sectores de oposición en Venezuela. Quizás ignora también que, tras la muerte de Chávez, Venezuela es considerado un Estado gangsteril por el filósofo y politólogo, Fernando Mires, en el que distintos grupos o “gangs” están en una guerra de rapiña por el poder.

Sobre esos grupos, dijo Maduro había que ir “con todo” porque a Venezuela se la está devorando la corrupción, sea de “cuello amarillo”, refiriéndose a los colores que utiliza el partido opositor Primero Justicia, o “roja, rojita” chavista, y dijo que también había que ir contra sus cómplices que se han prestado para favorecer a esos grupos a través de la especulación, el acaparamiento, el contrabando, y han alimentado el mercado de divisas ilegal, que se nutre en gran parte del círculo perverso que bautizó como el “cadivismo”, haciendo alusión al sistema CADIVI, la entidad que otorga divisas a los venezolanos y que es controlada por el gobierno.

En el centro de la lucha contra los corruptos, como se desprende del discurso de Maduro, está la “burguesía parasitaria”, empresarios y comerciantes que le están haciendo la “guerra económica”, y que está produciendo escasez de alimentos y otros insumos, el desmantelamiento del aparato productivo nacional, y una de las inflaciones más altas del mundo. El objetivo de esa clase empresarial, según Maduro, es sacarlo del poder para quedarse con la renta petrolera, la fuente de todos los recursos en Venezuela y sobre la que se sostiene el enorme aparato estatal.

Informacion Semana.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*