El Tour de Francia-2014, que comenzará el 5 de julio en Inglaterra y finalizará el 27 del mismo mes en ParÃs, contará con cinco llegadas en alto y con el regreso del pavés (suelo empedrado) en el norte del paÃs. La edición 101 de la carrera, presentada este miércoles en la capital francesa por su director Christian Prudhomme, contará además con una sola contrarreloj en su recorrido, algo que no ocurrÃa desde hace más de medio siglo.
El recorrido, de 3.656 kilómetros, fue presentado ante los ojos del que será en el 2014 el campeón defensor, el británico Chris Froome, además de otras estrellas, como el español Alberto Contador, el también británico Mark Cavendish, el francés Thomas Voeckler o el alemán Marcel Kittel.
En el 2014, la carrera partirá desde Leeds, en el norte de Inglaterra, siete años después de la histórica salida de Londres en el 2006. Otra de las particularidades que tendrá la carrera será el regreso del pavés, superficie que no se ‘tocaba’ desde el 2010, con nueve sectores y un total de 15,4 kilómetros, en el terreno propio de la ‘Reina de las Clásicas’, la ParÃs-Roubaix.
La Planche des Belles Filles, donde Froome ganó hace dos años, será la primera llegada en alto, en la décima etapa. Los otros cuatros puertos que se coronarán en la meta estarán divididos entre los Alpes (Chamrousse y Risoul) y los Pirineos (Pla d’Adet y Hautacam).
Si los Alpes, a los que se llegará por Saint-Etienne, se presentan escasos de grandes puertos, con la excepción de Izoard y la ascensión inédita a Risoul, los Pirineos muestran un excepcional programa de tres etapas con Port de Bales, Portillon, Peyresourde, Azet y el mÃtico Tourmalet.
La única contrarreloj de la prueba tendrá un recorrido de 54 kilómetros que unirá Bergerac y Perigueux, el dÃa antes de la llegada en los Campos ElÃseos. Desde 1953, el Tour siempre habÃa contado con al menos dos ‘crono’.
El perfil del ciclista con más opciones de luchar por el triunfo final son los escaladores capaces de sortear las trampas que pueden aparecer en el llano. Froome, superior en la centenaria carrera del 2013, espera para coronarse por segunda vez, algo que no ocurre desde el 2009 (Alberto Contador ganó en el 2007 y el 2009).
Entre sus rivales destaca el sorprendente colombiano Nairo Quintana, su escolta en el podio en la pasada edición y que, con sólo 23 años, espera dar un paso más y estar en condiciones de luchar por el triunfo final.
ELTIEMPO.