En el primer semestre del 2014 empezarían las obras de modernización en el terminal aéreo, que incluyen la remodelación del edificio actual y la construcción de uno más.
El director de la entidad, el vallecaucano Santiago Castro, informó que este e sirve a la capital del Valle del Cauca. El acuerdo se firmará con el concesionario que maneja la operación del terminal aéreo, Aerocali.
El señor Castro informó que el acuerdo es un logro significativo, dado que se pasará de un memorando de entendimiento, que se firmó hace más de un año, a un proceso oficial que compromete las obras que se realizarán para modernizar el terminal y que lo pondrán a la altura de aeropuertos de talla mundial.
Señaló que todo el paquete de obras, que incluye la certificación de la pista a estándares internacionales, demandará una inversión del orden de los $200.000 millones.
No me cabe la menor duda que este es un avance muy importante para el progreso de la región, ya que contribuirá a jalonar el desarrollo del aparato productivo y a impulsar más la actividad comercial por el puerto de Buenaventura, en momentos en que el país avanza en acuerdos internacionales de comercio”, explicó.
Las obras
El proyecto se divide en tres ejes. El primero es la remodelación del edificio actual del aeropuerto, cuyas obras podrán empezar en el corto tiempo, ya que corresponden a Aerocali.
Dispondrá de nuevos sistemas eléctrico y de acueducto y modernas salas de espera para los viajeros.
El segundo lo integrará un moderno edificio que se construirá a un lado del actual y donde operará la terminal internacional. Tendrá capacidad para catorce puertas de abordaje.
Para esta nueva parte se requerirá el permiso de la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales).
La moderna construcción contará con un muelle internacional en un área de 20.800 metros cuadrados, en la que operarán 42 módulos de atención a pasajeros, así como 12 áreas de inmigración y migración, dotados de moderna tecnología. En el nuevo terminal se hará un viaducto (puente) que comunicará con el segundo nivel de la estructura que tendrá casi 3.000 metros cuadrados de área, con cuatro puestos de estacionamiento y los puentes de abordaje.
Esa parte también contará con una plataforma más amplia que permitirá el parqueo de aviones de cabina ancha (entre ellos los Airbus 330), un cuartel de bomberos y una zona peatonal arborizada.
Las zonas de parqueo también serán remodeladas, así como la vía de acceso de los vehículos particulares que lleguen al terminal aéreo. Contará con doble carril para facilitar el ingreso.
El tercer eje está relacionado con la certificación del aeródromo. Las obras comenzarían en el primer semestre del 2014.