Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Comenzó conferencia digital latinoamericana en Bogotá

Publicado el 30/10/13

Editores y directores de medios analizan los retos de los medios en el mundo digital.

DML

“En Colombia nos preguntamos, ¿queremos ser el Silicon Valley de América Latina? No, decidimos que queremos ayudar, desde las TIC a solucionar las condiciones de pobreza de los colombianos”.
Con esa frase del Ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Diego Molano, arrancó la Conferencia Digital Media Latinoamérica en Bogotá.
Molano explicó las apuestas del Ministerio, después de la presentación de de Vincent Peyrégne, CEO de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Diarios (Wan-Ifra), que eligió a la capital para este importante encuentro entre editores, directores de medios que analizarán durante dos días los retos de los medios en el mundo digital.
El Ministro insistió en la correlación entre acceso a Internet y la reducción de la pobreza y entregó un dato que llamó poderosamente la atención de los asistentes a la conferencia, que tuiteaban continuamente con la etiqueta #DML13: que el 60.6 por ciento de los microempresarios colombianos decía no necesitar Internet para mejorar su trabajo.
“Internet sigue siendo una herramienta para los ricos del mundo”, dijo Molano, para explicar que no se trata de masificar Internet, sino de masificar su uso y de apostarle a mejorar la productividad y el empleo de los colombianos.
El Ministro entregó cifras de la foto tecnológica de hace tres años versus la de hoy: “teníamos el 17 por ciento de hogares conectados y vamos a pasar 50% . Estamos cerca del 40 % de esa meta”, dijo.
Agregó que hoy tenemos cobertura de fibra óptica 200 municipios y están construyendo una red que llega a 1078, además de cinco cables submarinos, que al terminar el Gobierno, serán 9.
“Hoy tenemos 16 millones de usuarios de Colombia en Facebook y uno de cada 10 colombianos compra por Internet. Además, tenemos más de 20 mil taxistas conectados a Internet”
Y remató: “El mundo está cambiando, pero el que más cambia es el consumidor”.
Contenido y marca hacen la diferencia: Jon Ruiz
La jornada continuó con la presentación de Jon Ruiz, gerente general de EL TIEMPO Casa Editorial, quien insistió en la necesidad de invertir en contenido y marca para contrarrestar la dispersión que genera lo digital.
Y recordó que de cada 5 dólares que se invierten en publicidad digital, solo 1 dólar le queda al medio de comunicación y el resto, a los intermediarios.
“Los generadores de contenido debemos invertir en contenido de calidad”, dijo.
Su presentación giró en torno a que la “era digital no es una amenaza, sino una oportunidad para complementar la oferta periodística tradicional”
Y adelantó que la Casa Editorial está estudiando la implementación de una fórmula de pago por contenido en Internet. Ese proyecto, inspirado en el modelo que está aplicando ‘The New York Times’, tiene como algunos de sus ejes fortalecer la oferta y la calidad de los contenidos digitales, así como proteger el negocio del impreso, que es el que genera el 75 por ciento de los ingresos a la empresa.



Comments are closed.