El buscador web Google dedica este 30 de octubre su famoso doodle a AgustÃn Lara, afamado compositor mexicano, en el aniversario 113 de su nacimiento.
La compañÃa estadounidense dedica su doodle, un diseño en la portada principal de su buscador, a diferentes personajes y efemérides de cada paÃs.
El autor de MarÃa Bonita, Solamente una vez y Silverio Pérez nació el 30 de ocubre de 1900 en Talcotalpan, Veracruz. Murió el 6 de noviembre de 1970 en la ciudad de México.
El llamado “flaco de oro” es retratado por Google tocando un piano en un fondo rojo.
Los mexicanos Diego Rivera, y Rufino Tamayo también han sido recordados por el buscador, que al dar click en el logo hace una búsqueda justamente del personaje.
Conocido como “El Flaco de Oro” , AgustÃn Lara nació el 30 de octubre de 1900, algunos de sus biógrafos afirman que fue en Tlacotalpan, Veracruz, en tanto que otros aseguran que fue en la Ciudad de México en 1897, y otros en 1901.
Su deceso se suscitó el 6 de noviembre de 1970, sus padres fueron JoaquÃn Lara y Mara Aguirre del Pino. Su infancia transcurrió en Tlacotalpan, Veracruz, de donde la familia tuvo que trasladarse a la capital mexicana.
Establecieron su nuevo hogar en Coyoacán, con el auxilio de Refugio Aguirre del Pino, hermana mayor de la mamá del compositor, quien era directora del hospicio donde AgustÃn tuvo el primer contacto con el armonio, instrumento utilizado en dicho centro.
Su pasión por la música comenzó a temprana edad al oÃr a su padre tocar el piano en casa. Sin embargo, fue de la mano de su tÃa Remedios con quien improvisó sus primeras notas.
Desde que el compositor inició su gusto por el arte musical, su padre se opuso en forma tajante a dichas inclinaciones, por lo que a los 12 años lo echó de la casa por llegar tarde de una tertulia taurina.
Posteriormente, AgustÃn también estuvo encarcelado por robo. Dadas sus necesidades económicas, trabajó como pianista en un “Club de señoras” , ahà tuvo sus primeros ingresos y enfrentó los rigores de la vida.
Su padre, que no estaba en la Ciudad de México, se sorprendió de encontrarlo en ese sitio, lo que lo llenó de indignación y provocó la determinación de recluirlo en el Colegio Militar.
AgustÃn Lara pasó un año en dicho colegio, donde reprobó; consiguió con esto que su padre lo enviara a Durango, a un trabajo pesado. A ruegos de la señora Lara, fue perdonado y reingresado al Colegio Militar.
En 1927, ya liberado de aquella disciplina, se encaminó por el sendero musical. Trabajó en un cabaret del rumbo de Santa Mara la Redonda, donde, a consecuencia de un impulso de celos, una mujer lo hirió en la cara con una botella.
Para 1929 comenzó a trabajar en sus canciones, hizo amistad con cantantes de impacto como Maruca Pérez, Juan Arvizu y el TrÃo Garnica Ascencio, quienes comenzaron a interpretar sus composiciones.
En 1930, época en que la radiodifusión cobró popularidad, fue lanzada al aire una nueva emisora que incluyó al novel autor, quien interpretó canciones que pronto fueron oÃdas en todo México.
AsÃ, “La hora Ãntima de AgustÃn Lara” se caracterizó por el estreno en cada programa de una o varias canciones de su inspiración.
Su tema “Granada” dio la vuelta al mundo en las voces de artistas famosos, en tanto que algunos de los tÃtulos de innumerables boleros de su propia inspiración son “Aventurera” , “Pecadora” y “Te vendes” ; creó aproximadamente 700 melodÃas y la opereta “El pájaro de oro” .
También intervino en 30 pelÃculas y sus canciones dieron la vuelta al mundo, hecho que lo alzó como uno de los compositores de música popular más conocidos y, por consiguiente, los textos de sus temas fueron traducidos a muchos idiomas.
Entre su repertorio también destacan temas como “Veracruz” , “Madrid” , “Palmera” , “Lamento jarocho” , “Farolito” , “Mujer” , “Santa” , “Señora tentación” , “Novillero” , “Rosario” y “Noche Criolla” , por citar algunos tÃtulos.
Su vida sentimental fue pródiga en romances, ya que estuvo vinculado con Angelina Brusquetta, Yolanda Gazca, Clara MartÃnez, Irma Palencia y Vianey Lárraga, por nombrar algunos.
Su primer matrimonio fue en 1939 con Carmen “La Chata” Zozaya. Pero su gran amor, como él mismo lo confesó, fue la legendaria actriz MarÃa Félix. Se casaron el 24 de diciembre de 1954 y él le dedicó muchas canciones de amor como “MarÃa bonita” , “Noche de ronda” y “Aquel amor” .
Como el compositor no tuvo descendencia, adoptó al hijo de Vianey Lárraga, al que bautizó con el nombre de AgustÃn. RocÃo Durán fue su última esposa, con ella contrajo nupcias en 1965 en España.
En 1967, debido a su precaria salud, fue retirándose del ambiente artÃstico hasta permanecer aislado de todos, en su casa de la esquina de Édgar Allan Poe y Homero de la Colonia Polanco.
Falleció en el Hospital Inglés de la Ciudad de México el 6 de noviembre de 1970 y fue velado en el Teatro de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, de donde fue trasladado el dÃa 7 al Palacio de Bellas Artes.
El presidente de aquel entonces, Gustavo DÃaz Ordaz, ordenó que se le sepultara en la Rotonda de los Hombres Ilustres, junto a los compositores del Himno Nacional Mexicano, en el Panteón de Dolores.
AgustÃn Lara fue un hombre muy famoso, pero siempre estuvo solo, y tal vez gracias a esa soledad hizo de sus canciones unos verdaderos poemas, según los especialistas en la materia.
El 2010, se le rindió homenaje con un disco que grabó la Orquesta Aragón titulado “Solamente una vez, de Cuba a Lara” , presentó este material en un concierto con la participación de diversos músicos cubanos en la Ciudad de México, en vÃsperas del aniversario de cumpleaños.
Un año más tarde, su música fue evocada con un homenaje en el teatro MarÃa Teresa Montoya, en el cual participaron 10 destacados cantantes como Doris conocida como “La Voz del Bolero” .
Otro reconocimiento que se le hizo, fue el de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que con su intención de acercar la música culta al público dedicó un concierto con repertorio del artista.
En septiembre de 2012, la cantante Natalia Lafourcade le rindió un homenaje en su disco titulado “Mujer divina – Homenaje a AgustÃn Lara” , en el que incluye duetos con Miguel Bosé, Kevin Johansen, Vicentico, Adrián Dargelos, Gilberto Gil y Jorge Dexler, entre otros.
Asimismo, el álbum incluye versiones acústicas que vienen en el DVD, y tienen como acompañantes a Leonardo de Lozanne (de Fobia) , Leonel GarcÃa (ex Sin Bandera) y Lila Downs como única mujer incluida.
Con información de Notimex.