bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Falta acción para proteger el Centro Histórico de Manizales
October 31, 2013 Nacional

Del abandono en que se encuentran el Centro Histórico de Manizales y los bienes de interés cultural se ha hablado mucho, por eso concejales como Juan Sebastián Gómez dijeron ayer en plenaria del Concejo que “no se está haciendo la tarea, sino que es más de lo mismo y con resultados iguales”.

centro_historico_mm_015
En este punto hicieron énfasis la Personería Municipal y representantes de la sociedad civil, que le pidieron a la Alcaldía definir los planes y actuar con prontitud.
No obstante, la Asociación Cívica Centro Histórico, a través de María Úrsula Botero, quieren ser más propositivos y le apuntan a un plan en el que le recomiendan a la Administración iniciar una recuperación integral basada en políticas públicas de espacio público, seguridad ciudadana, defensa jurídica, instrumentalización de la recuperación por medio del Plan de Ordenamiento Territorial, y adopción del Plan Especial de Manejo y Protección.
Consideran que la recuperación se debe iniciar por la Plaza de Bolívar, porque es el punto focal de donde partió todo en la ciudad. Este trabajo tiene que ver con iluminación, mejoramiento de fachadas, arborización, movilidad e incentivos tributarios para propietarios y comerciantes del sector.
“Tenemos una Catedral de talla mundial, que no la estamos exaltando; la Gobernación es el edificio más representativo como conjunto de bienes de Arquitectura Republicana más grande y homogéneo de Colombia y eso debemos exaltarlo.
La recomendación para la Alcaldía es poner los ojos sobre la Plaza de Bolívar, pues, si se recupera bien, esto se irradia a los otros sectores del Centro Histórico”, expresó Botero.

Explicaciones
José Fernando Olarte, secretario de Planeación Municipal, afirmó que en 1998 se aprobó el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, que está vigente, pero que en el 2003 se inició la actualización y sigue pendiente porque en el Ministerio de Cultura hubo un cambio de políticas y de programas de financiación para desarrollarlo.
“Actualizamos unos estudios para tenerlos listos en el momento en el que el Ministerio nos apruebe unos recursos solicitados. Infortunadamente han pasado 10 años, pero en el 2006 se perdió la oportunidad de haber contado con el apoyo del Ministerio, esto por una priorización de los centros históricos en el país”.
Mientras esto se logra, en la ciudad han ocurrido hechos como el desprendimiento de fachadas y aleros, que el 2 de mayo de este año dejaron una mujer muerta.
Por este hecho Planeación hizo una inspección general y abrió 60 procesos, de los cuales 19 corresponden a bienes de interés cultural en el Centro Histórico y 41 en inmuebles no declarados. Según Olarte, de este proceso hay quienes han intervenido la condición del inmueble, a otros que no hicieron mantenimiento se les está iniciando un proceso por infracción a la norma urbanística, y otros sobre los que encontraron que ameritan iniciar proceso de amenaza de ruina.
En cuanto a bienes como la antigua escuela Juan XXIII, el secretario dijo que esperan el Plan Especial de Manejo y Protección que debe presentar el Ministerio de Cultura, y que la Alcaldía invirtió cerca de $250 millones en acciones preventivas.
Frente al Plan de acción de recuperación del espacio público, respondió que ya está caminando: que tienen censos, propuestas de reacomodación y acciones de control. “Lo otro es el Plan Maestro de Espacio Público en el que estamos avanzando, viene una articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial. Esperamos que el próximo semestre quede listo”.
Del jalón de orejas que les hicieron los concejales, el secretario afirmó: “Se ha venido trabajando, pero es un proceso que no se inició el 1 de enero de 2012. Son problemas arraigados que no son fáciles de superar, requieren de una política, esfuerzo económico y de transformación cultural en el pensamiento de la gente; hacer eso, no es fácil”.

Lapatria.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*