Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Cuba prohíbe cines 3D privados y venta de artículos importados

Publicado el 02/11/13

Gobierno de la isla aclara que no se trata de un paso atrás en “actualización del modelo económico”.

 Henry_Villarraga

En los últimos años, después de que el Gobierno de Raúl Castro ampliara el trabajo privado en 2008, los cines 3D, establecidos principalmente en La Habana, y la venta de ropa, zapatos y accesorios importados, proliferaron con éxito a pesar de no existir licencias específicas para esas actividades.
La nota oficial publicada este sábado ordena que “la exhibición cinematográfica (incluye las salas de 3D) y los juegos computacionales, cesarán de inmediato en cualquier tipo de actividad por cuenta propia”.
Hasta el momento muchos de esos negocios funcionaban con licencias como “operador de equipos de recreación infantil” y otras que le permitían ofertar servicios gastronómicos.
Buena parte de su éxito y novedad fue que introdujeron al país la tecnología de proyección 3D, una opción que todavía no se ha extendido a las salas cinematográficas estatales, las únicas permitidas por el Gobierno.
Por su parte, los comerciantes de mercancías importadas habían operado hasta ahora bajo el amparo de licencias de “modisto” o “sastre” y “productor vendedor de artículos varios de uso en el hogar”, permisos que en rigor no contemplan la importación de esos productos, si bien la actividad fue tolerada en los últimos años.
“Se ha manifestado por un número considerable de trabajadores el interés de que se conceda un plazo para liquidar los inventarios. Con ese propósito se ha aprobado excepcionalmente que puedan realizarlo hasta el 31 de diciembre del presente año”, precisó este sábado la nota del Consejo de Ministros.
El Gobierno estableció, además, que quienes no continúen en esas actividades “porque ciertamente nunca se enmarcaron en el alcance definido o simplemente no ejercen esos oficios” deben devolver sus licencias en enero de 2014.
La prohibición de vender ropa y otros artículos importados fue anunciada ya en septiembre ha desencadenado un evidente malestar entre los numerosos comerciantes autónomos de ese incipiente sector, que se quejan de que la actividad ha sido tolerada desde hace más de dos años.
El comunicado del Consejo de Ministros explica que se está desarrollando un proceso de “notificación” a las personas que ejercen el trabajo por cuenta propia para aclararles las regulaciones y el alcance de la actividad que realizan.
“Estas medidas son correcciones necesarias para proseguir ordenando esta forma de gestión, combatir la impunidad, exigir el cumplimiento de la legalidad y proteger a los trabajadores por cuenta propia, que en su inmensa mayoría cumplen las regulaciones establecidas”, apuntó el texto. Precisa que “no se trata, en lo más mínimo, de dar un paso atrás, todo lo contrario, seguiremos avanzando decididamente en la actualización del modelo económico cubano”.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.