Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


11 países aprenderán liderazgo de Colombia en cadenas productivas

Publicado el 06/11/13

Del 6 al 8 de noviembre se reúnen expertos de 11 países en Bogotá, para conocer las lecciones aprendidas por Colombia, considerada como líder en la implementación de políticas públicas para las cadenas productivas.

COLP_031941_f399d4483

Alrededor de 30 cadenas en funcionamiento y más de dos décadas de trabajo dedicadas a su consolidación son algunas de las cifras que reúnen a expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Panamá y Perú.

Este taller tendrá lugar en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), y se discutirá la pregunta ¿cómo lograr un equilibrio entre productividad, inclusión social y sostenibilidad?, tema relevante para la región a raíz de los últimos paros campesinos.

El taller es resultado del análisis de la política pública de competitividad de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura, investigación realizada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) con el apoyo financiero de la Fundación Ford Región Andina y Cono Sur.

Implementar las cadenas productivas en Colombia ha requerido del diseño de políticas públicas y de un marco legal que facilite y regule este proceso, desde un enfoque centrado en el establecimiento de organizaciones de cadenas en el ámbito nacional y regional.

Esa experiencia será socializada con los expertos de los diferentes países asistentes que ven en Colombia un líder en este tema dadas las experiencias exitosas y otras no tan exitosas, vividas hasta ahora.

Durante el taller se buscará responder a interrogantes tales como ¿cuáles son los instrumentos de política pública más adecuados para lograr cadenas competitivas, incluyentes y sostenibles?, ¿cómo se gestiona de manera práctica el desarrollo de una cadena competitiva?, ¿cuáles son las acciones públicas más efectivas para brindar mejores condiciones de acceso de los pequeños productores a los mercados?, entre otras.

Es así como en el taller los representantes de 11 países y funcionarios gubernamentales y de organizaciones internacionales buscarán construir una agenda común para trabajar conjuntamente en el desarrollo de cadenas productivas en América Latina y el Caribe.



Comments are closed.