Los paÃses que pertenecen a la Alianza del PacÃfico conformarán en el 2014 el grupo de paÃses latinoamericanos con mejor desempeño económico, en medio de un escenario de preocupación por Venezuela, dijo este domingo Lagarde.
En opinión de la directora del FMI, los paÃses que dan mayor lugar al optimismo en 2014 son “aquellos que tengan sólidas polÃticas macroeconómicas, que tengan la situación fiscal bajo control y que implementen reformas que liberen el potencial de esas economÃas”.
En una entrevista con la red ‘CNN’ en español, la máxima dirigente del FMI dijo que “pondrÃa en ese grupo a paÃses como México y Chile. Tengo mucho optimismo con paÃses como Colombia y Perú. Esos formarÃan algo asà como mi grupo lÃder”.
De cualquier forma, explicó Lagarde, resulta difÃcil trazar un panorama que sea general para toda la región debido a las diferentes situaciones. “Si uno mira a un paÃs como Brasil, está creciendo por debajo de su potencial en estos momentos y precisa de serias reformas. Si uno mira a México, hay fuertes reformas en marcha en la actualidad que tienen un efecto muy leve este año pero que, estamos seguros, serán significativos en 2014”, explicó.
Para Lagarde, un punto de preocupación es Venezuela, un gigante petrolero que enfrenta problemas de alta inflación y escasez, y podrÃa enfrentar más dificultades ya en el corto plazo. “Yo no creo que la economÃa (de Venezuela) esté bien en estos momentos y entendemos que han estado usando significantes montantes de sus reservas. Y es una economÃa que realmente enfrentará difÃciles problemas de polÃtica muy posiblemente en el corto plazo”, dijo la economista francesa.
Sin embargo, la máxima responsable del FMI alertó que la entidad que dirige no posee informaciones actualizadas sobre la economÃa venezolana que sean resultado a la acción de sus especialistas, a lo que Caracas se opone desde el 2006.
“Nuestro conocimiento e interpretación de los números de Venezuela están basados fundamentalmente en la información disponible, no en discusiones profundas con las autoridades”, dijo Lagarde.
LO SOCIAL
Lagarde rechazó que el FMI tenga una mala imagen en América Latina debido a experiencias en décadas pasadas, pero admitió que la entidad se ve forzada a “actuar en situaciones duras, para dar recomendaciones duras”. “Además, si la situación (de rechazo) fuese tan mala, no habrÃa paÃses que vengan a nosotros, y no es el caso de paÃses como México, o como Colombia”, aseguró.
En otra parte de la entrevista, resaltó la reunión anual del FMI y el Banco Mundial del 2015 en Lima, primera vez que tiene lugar en una ciudad latinoamericana en casi medio siglo. Según Lagarde, el FMI tiene ahora una visión diferente con los sectores más pobres de las sociedades. “Yo no quiero reescribir la historia pero pienso que ahora estamos dando mayor atención a los más expuestos”, dijo. “Pienso que estamos ahora más abiertos a reducir el ritmo de la consolidación fiscal por causa de eso, para mantener las redes de protección social”, afirmó.
Por otro lado, Lagarde resaltó los “progresos” obtenidos entre el Fondo y Argentina en el diálogo para crear un nuevo Ãndice de inflación en el paÃs, que recibió una moción de censura del organismo en febrero por su falta de cooperación en esa materia.
“Estamos en un proceso con Argentina, en estos momentos, para aclarar los números, estableciendo los que son más confiables y compartiendo esos números con los otros miembros (del FMI). Estamos haciendo progresos positivos”, dijo Lagarde.
La máxima responsable por el FMI expresó su “esperanza de que el paÃs continúe con esos progresos, que cumpla con sus compromisos y ofrezca números claros sobre inflación”. El directorio del Fondo, que representa a los 188 Estados miembro de la institución, debe evaluar próximamente un informe y decidir la situación de Argentina dentro de la institución.
Informacion Portafolio.co