bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Cafeteros plantean sustentación o fondo de estabilización
November 14, 2013 Nacional

Un precio de sustentación o la creación de un fondo de estabilización serán dos principales temas que presentará hoy Caldas en el precongreso cafetero que se realizará en Bogotá.

329048_191948_1

A partir de las 8:00 a.m. cerca de 45 dirigentes se reunirán para debatir los principales problemas que aquejan al sector y prepararlos para lo que será el máximo evento del gremio, el LXXIX Congreso Cafetero que se realizará entre el 27 y el 29 de este mes con el Gobierno Nacional.

Caldas insistirá en la importancia de que se adopte un precio de sustentación, por lo menos de $650 mil o $700 mil por carga, para cubrir los costos de producción. Esto debido a la actual caída de precios, que completan 23 días por debajo los $400 mil por carga. Ayer cerró en $375 mil.

Para el actual miembro principal por Caldas, Eugenio Vélez Uribe, el problema es que a pesar de la actual ayuda de $16 mil 500 por carga, el grano no sube ni siquiera por encima de los $600 mil.

En el precongreso también se planteará la creación de un fondo de estabilización de precios.

Para Vélez Uribe la medida apunta a que con la actual contribución cafetera que pagan los productores de seis centavos de dólar por libra, la destinación de algunas partidas del 4 por mil, regalías y hasta excedentes de la operación comercial se tenga un salvadidas que proteja a los cafeteros en tiempos de crisis, como los actuales.

Otras peticiones

Los dirigentes también insistirán en la opción de que se cree un nuevo Programa de Reactivación Agropecuario Nacional (PRAN), para el sector cafetero, para refinanciar sus deudas.

El llamado de atención sobre el control a los precios de los insumos también se tocará, además de las discusiones sobre cómo lograr una mejor rentabilidad, y modernizar los estatutos del sector.

Para los productores también es vital que se eleven algunos cuestionamientos y análisis sobre el trabajo que hoy adelanta la Comisión de Asuntos Cafeteros, contratada por el Gobierno Nacional.

En este caso la petición es que se generen estudios y planteamientos de fondo que permitan que se logren verdaderos cambios en el sector, pues en su concepto, hasta ahora no existen.

“El doctor Echavarría se ha enfocado en decir que las ayudas son malas y que la llamada garantía de compra debería desaparecer, lo que aumentaría los problemas del sector”, dijo Vélez Uribe.

El presidente del congreso

Otra puja será por quién presidirá del próximo congreso cafetero. Aunque es una dignidad por solo tres días, hay varias regiones interesadas, incluyendo Antioquia, Huila, Santander y Cauca.

De entrada Antioquia expresó su interés, moción que aprobó Caldas y Cundinamarca.

Sin embargo, para algunos dirigentes esta se podría convertir en otra lucha de poder y en una muestra de si persiste la división o no del sector.

Para Vélez Uribe, el objetivo es conocer si por estar en contra no apoyan a estas regiones, y se torpedean este tipo de propuestas en un sector que ha sido calificado como democrático.

Los bajonazos del café en el 2013

* El 1 de enero el precio era de $504 mil 375. No era el mejor, pero se confiaba en que podría subir.

* El 18 de enero se tuvo el mejor precio del año. $548 mil por carga de 125 kilos.

* El 8 de febrero se demostró que el precio podía seguir cayendo. Bajó a $497 mil 375.

* En marzo hubo precios deprimidos, por debajo de $500 mil pero volvieron a subir a $513 mil.

* Abril y mayo reportaron mejor estabilidad, aunque el 21 de mayo el precio cayó a $495 mil 125.

* En junio los precios reportaron las mayores caídas hasta entonces, de $464 mil 250.

* Agosto, septiembre y octubre fueron precios que bordearon los $400 mil.

* El 22 de octubre el precio cayó por debajo de los $400 mil y hoy bordea los $386 mil 500.

LP.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*