Es tanto el inconformismo por lo que será el pico y placa para vehículos particulares que el secretario de Tránsito de Manizales convocó ayer a una rueda de prensa para explicar el sustento de esta decisión.
Mostró los resultados generales de un estudio, que concluyó que por donde se aplicará la restricción (avenidas Paralela, Santander y Centro) las vías no tienen capacidad para recibir tanto vehículo, y la velocidad promedio se ha bajado demasiado (ver infográfico).
Aunque el conteo por años reporta que a octubre del 2013 están matriculados en Manizales 57 mil 500 particulares, se le suman unos 10 mil foráneos que llegan a la ciudad, y la cifra se sube a 67 mil 500.
Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito, afirma que para llegar a un nivel de servicio ideal de las vías toca sacar un 20%, es decir 13 mil 500 carros que son los dos dígitos diarios sobre los que regirá el pico y placa.
Dispuestos a reconsiderar
No obstante, hay gremios que no están de acuerdo con la decisión. Fenalco, Cámara de Comercio, Comité Intergremial y Sociedad de Mejoras Públicas afirman que lo que falta es más control y regulación del transporte público.
El secretario reconoce que este transporte representa buena parte de los problemas de tráfico, pero sostiene que el transporte particular también le aporta. “Para aquellos que piensan que falta control les digo que avanzamos en el control y regulación, en especial en horas pico, pero el problema no está relacionado solo con un mal parqueo sino con un problema de capacidad de las vías”.
Dice que la Alcaldía esta abierta a las observaciones que se le pueden hacer al estudio, y que, si es necesario, la Administración reconsiderará algún punto, desde que tenga una justificación y dé a entender que hubo un error.
Por el momento, el pico y placa está diseñado para comenzar a regir a partir del 20 de enero del año entrante.
LP.