Viernes, 4 de Abril del 2025
xb-prime


Ubicarán a exambulantes en Plaza Cívica y en 15 parques de Bucaramanga

Publicado el 14/11/13

La designación de al menos 50 policías adicionales para vigilar zonas como Cabecera, Real de Minas y el Centro y la organización de unas ferias especiales en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán y en los principales parques de la ciudad, son algunas de las medidas que anunció la Secretaría del Interior para evitar la invasión del espacio público en esta temporada navideña.

web_n121023_big_ce

El titular de esa cartera, René Rodrigo Garzón Martínez, aseguró que en total serán 422 los exvendedores ambulantes a los que se les permitirá vender sus productos en diferentes puntos de la ciudad, pero solo con el compromiso de que no invadan el espacio público en zonas como el Paseo del Comercio y la carrera 15.

“Unos 300 exvendedores serán ubicados en la Plaza Cívica entre el 30 de noviembre y el 30 de diciembre, allí estarán vendedores de comida y los artesanos de Cabecera, entre otros”, contó Garzón Martínez, quien explicó que esto beneficiara solo a las personas que se acogieron a principios de este año a la oferta institucional de la Alcaldía.

De igual forma, 122 excomerciantes informales estarán ubicados en los 15 parques que contarán con iluminación navideña en la capital santandereana, pero allí solo podrán vender sus productos en la noche.

Más policías

Garzón Martínez aseguró que bajo ninguna circunstancia se permitirá la invasión del espacio público en zonas como Cabecera, Real de Minas y el Centro. Por ello anunció que se redoblará el personal y los uniformados dispuestos para el control en este fin de año.

“Para empezar, tendremos entre 50 y 70 policías adicionales en estos tres cuadrantes. Además, designamos a todos los inspectores que tiene la Secretaría del Interior para que en estos días se dediquen únicamente a controlar el espacio público de la ciudad”, dijo el funcionario.

De igual manera, cada secretaría local apadrinará un parque y con la ayuda de la Policía deberán brindar seguridad y mantener el orden dispuesto en esos sitios: “el objetivo es no permitir que lleguen otros vendedores ambulantes a armar desorden”.

“A muchos les tocó volver a la calle”

Álvaro Benítez, uno de los líderes de los exvendedores ambulantes, aseguró que muchos de sus compañeros están aburridos, especialmente los reubicados en Feghali, donde “no han puesto unas escaleras que prometieron y los del segundo piso están en la quiebra, vendiendo un 90% menos”.

Benítez aseguró que muchos exvendedores que se acogieron a la oferta institucional dejaron su local y volvieron a las calles, pero ahora están vendiendo al ‘maneo’, es decir, moviéndose por todo el Centro y vendiendo en pequeñas cantidades con la ayuda de una bolsa.

“La verdadera solución es que nos metan en la Plaza de San Mateo, si la situación no mejora, podríamos estar organizando una protesta”.

Antonio José Díaz Ardila

Arquitecto y experto en urbanismo

“A mí, a primera vista, me parece una buena solución, pues es muy complicado controlar las ventas informales en esta época de Navidad. Además, en otras partes del mundo se hacen este tipo de ferias especiales. Solo tengo algunas dudas. La primera es la seguridad. Se debe garantizar un buen esquema por parte de la Policía, con buena iluminación y pie de fuerza. Lo segundo es la estética. Espero que no se haga lo de siempre, con unas ferias que parecen unas invasiones, donde no hay espacio para caminar y que además de mal aspecto son propicias para generar inseguridad y caos. Se puede hacer algo bonito y organizado”.

Vanguardia.com



Comments are closed.