Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Ajustes a gasolina no tocarán los ingresos de Ecopetrol

Publicado el 15/11/13

A pocos días de que el Gobierno presente al Congreso una nueva fórmula para calcular el precio de los combustibles, el Ministerio de Minas y Energía tiene claro que los ajustes no sacrificarán la política central que ha regido en este sentido durante varios años.

leandro-diaz

El viceministro de Energía, Orlando Cabrales, anticipó que el documento interno que prepara esta cartera para presentarle al Legislativo mantiene el costo de oportunidad, es decir, el precio al cual Ecopetrol puede vender sus productos en el mercado externo, por lo que su ingreso como productor se mantendrá ligado al precio de paridad internacional.

Los ajustes tampoco tocarán los ingresos que reciben las regiones por la venta de combustibles a través de la sobretasa.

Sin embargo, el Gobierno considera que en otros componentes de la cadena se pueden adoptar mecanismos más eficientes, entre ellos el margen de continuidad y demás componentes de la tarifa.

El funcionario confirmó que se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda para presentar un proyecto de ley que le permita al Ejecutivo mantener el principal esquema de ahorro del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que consiste en destinar una parte de la diferencia entre el precio internacional y el costo de referencia local, cuando el primero es más bajo que el segundo, para alimentar dicho Fondo.

Este sistema fue el que declaró inexequible la Corte Constitucional, tras considerar que debía ser autorizado por el Congreso, al tratarse de un impuesto parafiscal.

El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, dijo que la fórmula será simplificada y que su aplicación estará al alcance del ciudadano de a pie.

“Cuando vaya a una estación de servicio, sabrá cuánto le paga a Ecopetrol, cuánto paga de impuestos y el margen que le queda a los mayoristas a los comercializadores”, dijo.

Según el Ministro, el Fondo es fundamental para evitar la volatilidad de las variaciones de los precios internacionales en el bolsillo de los consumidores.

Agregó que la fórmula llega en un buen momento, porque la tendencia de los precios externos en los últimos meses ha sido a la baja.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.