En la primera fase del proceso de venta de Isagen, la tercera mayor generadora de electricidad del país, se ofrecerá desde el 19 de noviembre hasta el 20 de enero del próximo año al sector solidario del país, que corresponde a trabajadores, pensionados y fondos de empleados. Posteriormente en una segunda ronda se ofrecerá la participación al mercado en general.
CONTROVERSIA POR LA VENTA
En un sector del liberalismo sigue el inconformismo por la venta de esta compañía.
A pesar de que el Gobierno decidiera aumentar el costo del valor de la acción de Isagen para proceder con su venta, aún persiste el inconformismo en un sector del Partido Liberal, de la coalición oficial, que no está de acuerdo con este proceso.
Por lo menos así lo cree el senador liberal Guillermo García Realpe, quien aseguró que “la Contraloría General de la República no puede pasar de agache ante semejante debate de importancia nacional”.
“Es inconcebible que la Banca de Inversión haya evaluado a Isagen a precio de gallina robada. Esta es una empresa sostenible, rentable y promisoria, y es un instrumento para promover el desarrollo hidroeléctrico”, precisó Realpe.
Informacion Portafolio.co