Es editora de la Unidad Investigativa del diario ‘La Nación’, de Costa Rica.
“(Segnini) ejerce el oficio de escarbar, entrevistar y atar cabos con la independencia, el rigor y el compromiso con la verdad de los buenos periodistas, y también es capaz de construir, usar y cruzar bases de datos, para recoger, sistematizar y presentar al público, con impactantes gráficos y mapas, información que de otra manera no hubiera sido posible”, indicó el Consejo Rector del Premio.
Entre las investigaciones más importantes que ha hecho Segnini, se destaca una serie de artículos que enviaron a la cárcel a dos expresidentes de su país, así como las denuncias de corrupción sobre la Iglesia costarricense o una serie en la que destapó los sobornos de una multinacional canadiense al alcalde de San José.
“En medio de la vorágine de las nuevas tecnologías que han modificado todas las plataformas tradicionales de difusión de noticias, el trabajo de Giannina Segnini representa un puente entre lo mejor del periodismo de siempre y el innovador”, agregó el Consejo Rector, integrado por personalidades como Jon Lee Anderson , Rosental Alves, Martín Caparrós, Héctor Abad Faciolince, Carlos Fernando Chamorro, Joaquín Estefanía, Jean-François Fogel, Sergio Ramírez , Germán Rey , María Teresa Ronderos y Juan Villoro.
Segnini recibirá el premio este miércoles en Medellín y el jueves participará de la charla “El taller de la excelencia: de la investigación periodística basada en fuentes a la potencia de los datos y la participación de las audiencias”, en la Plaza de la Libertad, con entrada gratis y transmisión en directo a través de la página de la www.fnpi.org/premioggm.
El Premio Gabriel García Márquez de periodismo de la FNPI busca promover la excelencia periodística bajo los ideales del Nobel colombiano y se da gracias a una alianza entre la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo Sura , así como de la Organización Ardila Lülle
Informacion Eltiempo.com