Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


El productor que aspira a cinco Grammy Latinos

Publicado el 19/11/13

El colombiano Julio Reyes Copello es el más nominado en los premios. Se entregan el jueves.

Monica y Estefa

Ahora, por segunda vez, está cerca de ser el productor del año en los Grammy Latinos. Su competencia es reñida: Sergio George, Daniel Arcaute, Dan Warner y Javier Limón van por lo mismo. El colombiano está opcionado por sus trabajos en los álbumes de Arthur Hanlon, Kany García, Alejandro Sanz y Duina Del Mar.
Y encabeza, junto con Carlos Vives e Illya Kuryaki and The Valderramas, la lista de los más nominados del 2013, porque tiene cuatro postulaciones más. En la categoría de grabación del año hay dos producciones suyas: ganaría con Marc Anthony, por Vivir mi vida; o con Alejandro Sanz, por la canción Mi marciana.
“Uno pocas veces levanta la cabeza para darse cuenta en dónde está –dice– y cuando esto pasa, dice: ‘Guau, ¿en qué momento pasó esto?’
¿Qué significa la nominación a productor del año?
La gente que está en la parte de producción e ingenierías no se premiaba cuando nació el Grammy. El productor es el director de la película, porque escoge “tomas”, graba, hace los arreglos. Escojo lo que queda al final. Hay artistas grandes que tienen un concepto establecido. El éxito de mi trabajo está en traducir sus expectativas de la mejor forma.
¿Por qué se hizo productor?
Empecé como pianista y me gradué como compositor clásico. Pero siempre creí que la música tiene una misión más real. Cuando alguien hace cualquier trabajo duro en la calle y empieza a silbar, esa música tiene la capacidad de cambiar la realidad y alegrarla. Es algo tangible. Me convertí en productor porque me gusta hacer sentir bien a la gente. Eso es vital en este trabajo, porque tengo que crear el ambiente perfecto para que el artista no se sienta inhibido. Tengo que estar listo para esos momentos mágicos de la creación, irrepetibles. Ser testigo de ellos es el mejor pago que he tenido.
Es un ‘psicólogo musical’…
En ese caso tengo un PhD, porque manejar la hipersensibilidad de un artista es complicado. Cualquier detallito, una palabra mal dicha, daña la magia. Sanz dice que tengo la virtud de tomarme tres horas en mandarlo a la mierda. Sirve ser colombiano, porque hablamos en diminutivo, suavecito.
¿Hay reglas para crear ese ambiente perfecto?
No he llegado a las excentricidades. Ese ambiente es cosa de energía. De tener listo el estudio, de que la gente del equipo sepa qué hacer. Busco momentos mágicos y los trato con mística, porque realmente la música le hace la vida más fácil a la gente, hasta se la salva. Cuatro minutitos de una canción pueden hacer pensar dos veces al que se va a pegar un tiro. Es lo que me hace trabajar, el mejor regalo que tengo es ir a conciertos y ver que el trabajo que puse le llega a la gente como un ADN.
Los premios posibles
El productor colombiano tiene dos nominaciones en la categoría de grabación del año, y además está en álbum del año, mejor ingeniería y productor del año.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.