Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Cero Tolerancia con la pornografía infantil en Internet

Publicado el 21/11/13

El Ministerio TIC, a través de su iniciativa En TIC Confío, busca promover confianza y seguridad en el uso de Internet en Colombia, ya que son cada vez más los colombianos que entran y navegan a diario en Internet, la mayoría de ellos, menores de edad, que no siempre saben que además de un mundo de posibilidades de educación, comunicación y conocimiento, también les abren las puertas a riesgos que llegan a través de la Red.

883514_10151859003904302_1135213517_o

La pornografía infantil, problema mundial

En su informe anual, el INHOPE, organismo internacional que lidera 41 líneas de denuncia de pornografía infantil en 36 países, señala que la cantidad de denuncias recibidas ha venido aumentando de forma preocupante. En el 2010 se recibieron 24.047 denuncias de pornografía infantil; en el 2011 se incrementó a 29.908 denuncias; y el año pasado se recibieron 37.404 denuncias de éste delito.
De este total de sitios web con pornografía infantil, el 9% de las víctimas eran menores de 8 años; 76% eran preadolescentes (9 a 12 años) y 15% adolescentes (mayores de 13 años). En el 75% de los casos eran niñas, el 13% varones y el 12% correspondían a ambos sexos.
En este sentido y desde mayo de 2012, el Ministerio TIC de la mano del ICBF, Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas de España y Red PaPaz crearon Te Protejo, un canal de denuncias virtual y anónimo a través del cual la ciudadanía puede reportar contenidos de pornografía infantil en Internet, así como otras situaciones que ponen en riesgo a los menores de edad.
Desde la puesta en marcha de la línea de denuncia Te Protejo y al 15 de noviembre de 2013 se han recibido 5.512 denuncias, el 29% se refieren a pornografía infantil en Internet. Hasta el momento, gracias a Te Protejo, la DIJIN ha dado orden de bloqueo a 834 páginas web con contenidos de pornografía infantil.

LP.



Comments are closed.