TOTÓ LA MOMPOSINA FUE GALARDONADA Y CARLOS VIVES ES UNO DE LOS FAVORITOS.
Los Grammy Latino llegaron con buenas noticias para los colombianos, con la entrega del Premio a la Excelencia Musical, otorgado el miércoles por la Academia a Totó la Momposina.
“Esto es un reconocimiento al trabajo de una cantante contra viento y marea”, dijo el cantautor Carlos Vives, quien presentó el premio.
No hubo retransmisión en vivo y tampoco incertidumbre, ya que los ganadores se conocían de antemano, pero no faltó la emoción y el humor que corrió a cargo de los ocho artistas iberoamericanos que acudieron a recoger su gramófono dorado, una cita a la que solo faltó el pianista Eddie Palmieri por una enfermedad.
A sus 70 años, el venezolano Oscar D’León dejó huella de su carisma. “No me voy a retirar hasta que cumpla 100 años”, afirmó el célebre salsero que, como sus compañeros, se mostró muy agradecido y abrumado, hasta el punto de que tuvo que hacer un esfuerzo para contener las lágrimas tras unas gafas oscuras que ocultan problemas oculares.
Por su parte el rockero español Miguel Ríos se sintió conmovido por sus compañeros y optó por saltarse el discurso que había escrito en un dispositivo electrónico de esos que “tanto nos están ayudando a los músicos: ayudando y jodiendo”, afirmó, generando el aplauso de los más de 200 asistentes.
El artista, de 69 años y el más tecnológico de los laureados, manifestó con gracia que hay “vivir mucho tiempo para que te den uno de estos premios” y explicó su razón para dejar la actuación: “el rock no es país para viejos”.
Ríos repasó sus inicios y dedicó el Grammy a sus seres queridos y a quienes en España “resisten el avatar” de un “gobierno que desprecia la cultura”.
De la generación del español es también el polifacético argentino Palito Ortega; un actor, político y músico que dejó éxitos como ‘La felicidad’ y ‘Corazón contento’, títulos que parafraseó para expresar su alegría por el galardón antes de concluir que “valió la pena todo el camino recorrido y toda la lucha”.
El evento principal
Esta noche será el turno para los demás artistas nacionales que, gracias a sus éxitos musicales, se ganaron merecidas nominaciones en esta versión de los Latin Grammy.
Entre los nombres que más suenan para llevarse los anhelados Gramófonos está Carlos Vives, quien está nominado en las categorías de Grabación del año, álbum del año, canción del año, álbum de fusión tropical y canción tropical.
Después de ocho años de ausencia, el samario volvió con ‘Corazón profundo’ dispuesto a hacerse escuchar en el mundo y definitivamente lo logró.
Andrés Cepeda también es protagonista dentro de los artistas nacionales. Él cuenta con cuatro nominaciones: grabación del año, álbum del año, canción del año, álbum vocal pop tradicional.
Otros de los artistas que esta noche esperarán ansiosos el veredictos son Santiago Cruz (categoría grabación del año), Maluma, Mojito Lite y Milton Salcedo (mejor nuevo artista), Bomba Estéreo (álbum de música alternativa), Guayacán (álbum de salsa), Daniel Calderón y Los Gigantes, Silvestre Dangond, Kvrass, Felipe Peláez, Jorge Oñate (mejor álbum de cumbia/vallenato), Casadiego (mejor álbum de fusión tropical) y Andrea Echeverri (álbum de cantautor).
Los colombianos se lucen
Desde sus comienzos los premios Grammy han brillado con la luz de los colombianos.
El legendario Rafael Escalona fue el primer colombiano en recibir el Premio a la Excelencia Musical, en 2006. Este mismo galardón se lo llevó el Joe Arroyo en 2011, meses después de su muerte.
Juanes, con 19 galardones de los cuales 7 los recibió en una misma noche, en 2001, y Shakira, con 10 premios, también se han destacado.
Informacion Diarioadn.co