Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Países buscarán mecanismo para medir la lucha contra el crimen

Publicado el 22/11/13

Los países americanos preocupados por atacar el crimen transnacional se reúnen hasta hoy en Medellín, con el fin de concretar un documento marco que llevará el nombre de la capital antioqueña para combatirlo..

Reunion-Ministerios-de-Seguridad-640x280

Al comenzar la IV Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), que instaló ayer en la ciudad el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; el alcalde, Aníbal Gaviria ofreció a Medellín para que se sea el laboratorio de las iniciativas que se concreten en la cumbre, en cuanto a la lucha contra el crimen transnacional.

Además de que es la primera vez que se hace un evento de este tipo en Colombia, Medellín fue seleccionada como sede en esta ocasión por su avance contra el crimen organizado.

Precisamente, la idea de esta cita protocolaria, en la que participan lo más alto de la policía americana, y los uniformes y las banderas dieron fe de ello, es que se firme un documento que “impulse la cooperación entre nuestros países y que se intensifique las estadísticas compartidas”, señaló el ministro Pinzón.

Más cooperación
Insulza quiere, sin embargo, que la cooperación llegue mucho mas allá y que se pueda poner en marcha un plan de indicadores que sea usado en toda América para medir el crimen, “lo que permitiría una cooperación aún mayor”.

El problema es que la iniciativa, que sería sin duda un avance en el continente para combatir la economías ilícitas, pasa por el normal desarrollo de este organismo internacional en el que cada país es libre de adherirse, lo que ha provocado que muchos proyectos queden a medias porque aún no lo comparten la totalidad de los Estados.

“No tenemos un sistema, un órgano político y técnico que organice los esfuerzos contra el crimen organizado transnacional”, dijo el jefe de la OEA.

El director de la Policía de Colombia, general Rodolfo Palomino, instó a los participantes para que aúnen esfuerzos y se tenga en cuenta que los delitos que están combatiendo no conocen fronteras, por lo que la única forma de enfrentarlos es la cooperación.

El ejemplo de avance, dijo Palomino, es Ameripol, creada en Bogotá en 2007, como “plataforma policial hemisférica y técnica, que ha puesto en marcha un plan institucional de cooperación tecno-científica, de capacitación, de asistencia e intercambio de información”.

Elcolombiano.



Comments are closed.