Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Hoy se resuelve la demanda que Sicali presentó contra el Municipio

Publicado el 25/11/13

La demanda más costosa que tiene en este momento el Municipio de Cali será resuelta hoy. En fallo de única instancia, un tribunal de arbitramento decidirá si la Alcaldía le debe a Sicali $48.692 millones, más intereses, por el pago de la comisión de 108 impuestos, que según la unión temporal, no le fueron pagados en los siete años de duración del contrato.

enlositiquent

Como se recordará, Sicali, la empresa que manejó los impuestos del Municipio por siete años, convocó el arbitraje, luego que la Administración de Jorge Iván Ospina decidiera no entregarle la gestión de cobro de las megaobras a este polémico contratista.

Pero además de la ‘tajada’ de megaobras, la unión temporal quiere que le reconozcan un porcentaje de los ingresos municipales como la extracción de piedra y cascajo, fotocopias, donaciones, rendimientos de las fiducias, reintegros de caja menor y de viáticos de funcionarios. Incluso pide ‘su parte’ en los recursos de desayunos escolares y regalías mineras.

Procuraduría desestima pretensiones

Además de las partes involucradas (Sicali y Alcaldía), la Procuraduría es otro de los entes en este proceso. Esta entidad siempre cuestionó la suscripción de dicho contrato, que dio como resultado la destitución del entonces alcalde Apolinar Salcedo. (Ver antecedentes)

Según los alegatos de conclusión del Ministerio Público, presentados al presidente del tribunal, Juan Carlos Expósito, y a los árbitros Carlos Cobo y Octavio Vélez, no es procedente darle la razón a Sicali sobre dicho pago, pues “estos no encuadran dentro de los ítems comprendidos dentro de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) municipales que cobija la cláusula tercera del contrato”.

Esta habla de los impuestos objeto de gestión de cobro por parte de Sicali: predial, industria y comercio, valorización (de 1995 y anteriores), alumbrado público, rifas y clubes, publicidad exterior, juegos permitidos, espectáculos (deportivos y culturales), delineación, estampilla procultura y formularios. Por ello, el concesionario recibía 2,8 % de comisión ordinaria y 4,9 % de comisión extraordinaria.

La Procuraduría sostiene que el contratista no hizo gestión para obtener recaudo de los 108 ingresos municipales sobre los que reclama un pago. Además, le da la razón al Municipio sobre los incumplimientos de Sicali en la ejecución de la actualización catastral y sobre los menores ingresos que percibió la Administración debido a que esta firma no contestaba todos los derechos de petición de los contribuyentes.

El director jurídico del Municipio, Javier Pachón, indicó que las pretensiones de Sicali son “absurdas” y “desproporcionadas. Espero que el tribunal tome en cuenta los alegatos de la Procuraduría”.

El País no pudo comunicarse con Hernando Morales, abogado de Sicali, para conocer su opinión sobre este tema.

Elpais.



Comments are closed.