La aplicación, llamada ‘Should I Buy It?’ (¿DeberÃa comprarlo?), es una iniciativa de la Agenda Global del Foro Económico Mundial sobre Comercio IlÃcito y Crimen Organizado y ha sido desarrollada por la empresa WISeKey.
La ‘app’, disponible de momento sólo para iPhone, permite a sus usuarios detectar y verificar la autenticidad de los artÃculos que desean comprar antes de adquirirlos, informaron sus promotores en un comunicado.
Mediante técnicas de ‘crowdsourcing’ (innovación social colaborativa), la aplicación recopila información para ofrecer a los consumidores reportes sobre la autenticidad, origen, precio y calidad de los productos, asà como datos precisos sobre el vendedor. Esta información estará también disponible en la página de Facebook de la aplicación.
Según el Foro Económico Mundial, el comercio ilÃcito supone la “mayor contribución a las discrepancias en la distribución de la riqueza entre los paÃses desarrollados y en desarrollo, lo que alimenta conflictos y desestabiliza estados frágiles”.
“Dificulta el desarrollo económico, la solidez institucional, los derechos humanos y el estado de derecho, al sostener prácticas corruptas de cargos públicos y ciudadanos”, añadieron.
Con esta aplicación, todo el mundo puede hacer algo y “marcar la diferencia” en la lucha contra el comercio ilegal, indicó la jefa de la Red de Consejos de la Agenda Global del Foro Económico Mundial, Martina Gmür.
Por su parte, el presidente ejecutivo de WISeKey, Carlos Moreira, resaltó que la “app” permite “desarrollar un marco de identidad digital en la que los individuos, las organizaciones, los servicios y los dispositivos pueden confiar en los demás y autentificar su identidad en relación a asuntos como la seguridad informática y el comercio ilÃcito”.
Informacion Portafolio.co